• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La adhesión del estado plurinacional de Bolivia a la convención de Viena de 1980 sobre compraventa de mercancías y la convención interamericana sobre derecho aplicable a los contratos internacionales México 1994

    Thumbnail
    View/Open
    T4781.pdf (923.4Kb)
    Date
    2015
    Author
    Marquez Mayta, Yecid Emanuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Derecho Internacional del Comercio tiene como propósito establecer derechos que puedan ser reconocidos y admitidos a través de diferentes sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a los comerciantes. Posee un marcado carácter instrumental, en cuanto a su objetivo esencial es establecer los mecanismos de reglamentación, administración y gestión de la actividad mercantil, conforme a pautas jurídicas internacionales aceptables. El marco legal para transacciones internacionales se desarrolla de acuerdo a diferentes tipos de contratos, de los cuales uno de los más importantes es el de compraventa, el cual es objeto del presente estudio, pues de él se derivan los demás. El contrato de compraventa internacional es un texto expreso con las condiciones generales de venta y es especialmente útil para las empresas de tamaño medio o pequeño que se dediquen a la exportación e importación. Es un documento que establece una relación donde una parte se obliga con respecto a la otra parte la entrega de un bien o servicio a cambio de una remuneración de un precio determinado en dinero. Este contrato es frecuente en venta de bienes tangibles como automóviles, material de construcción, herramientas de trabajo, etc. Todos los bienes deben ser delimitados en cuanto a calidad, cantidad, precio, no siempre firmado por las partes en un documento escrito, a veces basta con el pedido y recepción de la factura para afirmar la compraventa, también se utilizan medios electrónicos y la ley del lugar de jurisdicción es la que va a juzgar la valides del contrato. Se citan a demás otras cláusulas del contrato de compra venta: partes terminología, representación, plazo condiciones de pago, arbitraje modificación al contrato, Incoterms, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13894
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic