• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de champu, en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1921-Condori Paucara, Edgar.pdf (3.663Mb)
    Date
    2017
    Author
    Condori Paucara, Edgar
    Hilaquita Ch., Mario [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En todo el mundo, pero aún más en América Latina, el desempleo ha sido un problema cotidiano. Aunque las depreciaciones más profundas parecen haber dejado de ser una amenaza para las economías, el desempleo sigue acosando a las economías de mercado modernas. En la actualidad a pesar de que las actividades productivas han crecido en el país, son pocas las oportunidades laborales que puede encontrar la gente, hoy en día es muy difícil conseguir un buen trabajo. Con estas premisas el proyecto quiere lograr la creación de una microempresa que a la ves de crear autoempleo para sus dueños, genere empleo a más personas, fabricando productos de alta calidad, que puedan dar solución a los diversos problemas que tiene la gente en su cuidado personal, mejorando así la economía de las personas involucradas y dando una excelente alternativa a los consumidores del producto. Aunque en la ciudad de La Paz existen muchas marcas en el mercado de productos de belleza e inclusive marcas reconocidas y con grandes capitales, muchos de los productos, no presentan las garantías necesarias para el uso en la piel y se comercializan en grandes cantidades, debido a la fama de la marca y sus medios de comercialización y promoción, pero no cuentan con productos de alta calidad, es por ello el espacio de mercado que se abre en relación a calidad y la posibilidad de insertarse en el mismo. El proyecto de acuerdo a su alcance económico busca partir desde una actividad artesanal, con un crecimiento acelerado, hasta la creación de una industria de mayores proporciones, que pueda implementar un canal de distribución, mediante el cual pueda crecer sin costos demasiados elevados hasta alcanzar el objetivo de ser una industria competitiva en el mercado. La estrategia en la inserción al mercado, los medios de comercialización y distribución, y la calidad de los productos, serán las principales ventajas que se busquen, para lograr el objetivo de insertar una nueva industria positiva y rentable al mercado, que permita generar fuentes de empleo, utilidades a los accionistas y un excelente producto a los usuarios. El presente proyecto pretende verificar la factibilidad de la creación de una microempresa, productora de champú, determinar los aspectos técnicos acerca de la creación y apertura en la ciudad de La Paz, estableciendo su ubicación, distribución, equipamiento y recursos requeridos para la implementación, analizar y definir la estructura administrativa necesaria para el proyecto como base para la creación de la empresa y su buen desempeño en el mercado. Finalizando con un estudio financiero que permita determinar si el proyecto es rentable de acuerdo a la inversión realizada y con ello concluir acerca de la implementación o no de la empresa. Como resultados del estudio se obtuvo que la inversión total requerida asciende a $us 206.539,77 los cuales serán financiados del 70% por medio de un crédito en una institución bancaria y el 30% restante será financiada por aportaciones del dueño. Los estados financieros proyectados revelaron que la empresa obtendrá utilidades desde el primer año de funcionamiento. En cuanto a los principales indicadores financieros se determinó que el VAN para el inversionista asciende a 82.655,37 $us y la TIR 14,29%, demostrando que el proyecto es financieramente rentable.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13711
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic