• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion de la propagacion vegetativa de la rosa verde (Echeveria agavoides Lem.) con aplicaciones de acido indolbutirico (AIB) en un ambiente protegido en la localidad de Viacha provincia Ingavi del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2445.pdf (3.291Mb)
    Date
    2017
    Author
    Quispe Poma, Carmen Julia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se evaluó la propagación vegetativa de la rosa verde (Echeveria agavoides Lem.) bajo ambiente protegido en el vivero forestal de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria (CIPyCA), determinando el efecto de tres concentraciones de Ácido Indolbutírico AIB con (2,44 %, 3,61 % y 4,76 %) en el enraizamiento de hijuelos, paralelamente se evaluó el efecto de dos tipos de sustrato S1 (2 partes de turba, 2 partes de arena y 1 parte de tierra del lugar) y S2 (1 parte de turba, 3 partes de arena y 1 parte de tierra del lugar) en el desarrollo de los plantines. Los resultados del tipo de sustrato y la concentración del AIB fueron: para el número de raíces el T6 con 3,61 % de AIB presenta diferencias significativas con respecto a los demás, llegando a alcanzar un promedio mayor de 21,67 unidades de raíces, el tratamiento T4 con 0% de AIB, presentó 4.33 raíces. En la longitud de raíces el mayor promedio fue del tratamiento T6 con 3,61 % de AIB con un promedio de 86,67 mm de largo, en cambio el tratamiento T4 con 0 % de AIB presentó 40,33 mm. Para el volumen de raíces el tratamiento T6 con 3,61 % de AIB y el T7 con 4,76 % de AIB presentaron 3,13 ml en el volumen radicular, comparados con el tratamiento T4 con 0% de AIB obtuvo 0.77 ml, dando a entender que en las variables mencionadas los resultados más altos fueron influenciados por la aplicación del AIB, con un total de 93,98 % de porcentaje de enraizamiento. Para el desarrollo, en la altura de roseta los tratamientos T6 con (S2) y T7 con (S2) alcanzaron 69 mm, con relación a otros tratamientos. En el número de hojas presentó mayor promedio el tratamiento T7 con (S2) alcanzó 26,67 hojas. Para el diámetro de roseta, el tratamiento T7 con (S2) alcanzó 75 mm. En cuanto a los costos de producción del ensayo la concentración de 3,61 % de AIB en los tratamientos T2 y T6 fue la que mostro un beneficio costo de 1.43 Bs, lo que expresa que por cada Bs invertido se obtiene un incremento de 0.43 Bs.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13634
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic