• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Software abrapalabra en el mejoramiento de la lectura en estudiantes de segundo de primaria

    Thumbnail
    View/Open
    TG-3999.pdf (5.197Mb)
    Date
    2017
    Author
    Garcia Bautista, Sandra Isabel
    Zarate Fabian, Mario (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente ponencia de investigación se enfoca en las bondades de la tecnología y el mejoramiento de la lectura, considerando que como profesionales en educación debemos asumir los retos de la tecnología y estar consientes de su avance especializado y acelerado. Así mismo, se propone la incorporación del software abrapalabra como recurso didáctico a través del aprendizaje virtual en la escuela convencional, para mejorar la habilidad lectora en estudiantes de segundo grado, paralelo “B” del nivel primario vocacional, de la Unidad Educativa “Illimani 26 de abril B”, con el objeto de determinar la influencia del uso del software abrapalabra en el mejoramiento de la lectura; por medio de la estadística inferencial, puesto que el estudio se direcciona a través de la investigación de tipo explicativo, con diseño cuasi experimental, ya que se trabajó con dos grupos: experimental y control, tomando en cuenta el tratamiento y control relativo del grupo experimental. Los resultados demuestran que el uso tecnológico influye en el mejoramiento de la capacidad de la lectura, por lo tanto, se debe a una adecuada planificación, identificando las necesidades de los estudiantes con respecto a la lectura; también se debe a un minucioso desarrollo del curso virtual, interviniendo de forma dosificada, mediante el aprendizaje individual, colaborativo y cooperativo; y a una certera evaluación formativa y sumativa. Por otra parte, es imprescindible que el profesional que asumirá el desafío de la enseñanza o mejoramiento de la lectura, tome en cuenta los beneficios del aprendizaje mediante el modelo de la destreza y el modelo holístico de la lectura, para el desarrollo integral del estudiante. Por último, es conveniente conversar acerca de la cultura educativa tecnológica, para que todo docente conozca los nuevos recursos didácticos y hacer frente a la educación tradicional que aún se practica. Sin duda, los cursos virtuales a través del uso de software interactivo dentro de la educación regular, es una alternativa para complementar las estrategias impartidas por cada profesional y sobre todo para activar y transformar el aula, logrando un aprendizaje verdaderamente significativo en nuestros niños y niñas en etapa escolar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13378
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic