• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Fórum contemporáneo de las artes : complejo sociocultural de Sucre

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3848.pdf (16.72Mb)
    Date
    2015
    Author
    Calderón Barriga, Daniel
    Scholz Delgado, Cecilia (tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto es un espacio cultural de uso abierto y flexible, que responde a la tipología arquitectónica de “centro cultural” y a la tipología urbana de “plaza”, de manera simultánea. Emplazado en el centro histórico de Sucre responde a un programa con enfoque contemporáneo de la cultura y abierta a interacciones sociales diversas. El objetivo es desarrollar un método y un equipamiento de espacio cultural con integración patrimonial e impacto urbano, coherente con las inquietudes y necesidades socioculturales de los habitantes de Sucre. El lugar elegido es una fábrica abandonada en el centro de la ciudad, gran parte del predio se encuentra escondido varios metros por debajo de la cota de las calles circundantes. Se preservó parte del complejo fabril y se abrió como una plaza abierta. Para este proyecto se elaboró un método diferente al aplicado en talleres precedentes, donde se elimina la incidencia gráfica del proceso y se establecen modelos abstractos que se modelan en función de las condicionantes. Este modelo es representado recién en la etapa terminal de reescritura donde se integran factores técnicos. La arquitectura que busco (Premisas): La arquitectura se desmaterializa en función de la prevalencia “del lugar”, por lo tanto no es el edificio el referente sino el espacio de integración sociocultural que se genera ahí. El edificio físico es el nodo articulador de una red, muchas funciones responden a esta lógica de la percepción propia de nuestro tiempo. El proyecto debe definirse en términos funcionales, tecnológicos, y morfológicos, como una arquitectura abierta, mimética y poco demostrativa. Establecer un lenguaje de integración al entorno patrimonial, libre de símbolos culturales, colores o referentes visuales. El manejo de integración se reduce a cualidades espaciales, funcionales, materialidad, etc.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13051
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic