• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Poder militar y poder político: experiencia Boliviana, 1969-1971

    Thumbnail
    View/Open
    123.PDF (968.9Kb)
    Date
    1999
    Author
    Chavez Quispe, Victor Nazareno
    Ramos Sánchez, Pablo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    EL trabajo denominado "PODER POLÍTICO Y PODER MILITAR"; No pretende desvirtuar tendencias teóricas que abordan de forma análoga el tema; más al contrario son componentes de una misma realidad, pero de distintas dimensiones de percepción. Como bien dice el profesor Jorge Echazu A. en su libro El Militarismo en Bolivia (la anti - historia de Bolivia), "Varias son las teorías y doctrinas que pretenden explicar la existencia de las FF.AA., Últimamente, su intervención en los asuntos públicos que en esencia viene a ser el militarismo. En Bolivia, el fenómeno político militar, no puede ser reducido a un elemental Militarismo; circunscrito, al predominio del elemento militar en el gobierno el Estado o, tal vez de aquella preponderancia de los militares o de la política militar, o como el espíritu militar de una nación; sin embargo, está claro, que es aquel modo de pensar de quien propugna dicha preponderando. En este afán de lograr la percepción de la totalidad histórica social a través de los instrumentos técnicos de la politología, llegamos al convencimiento que la teoría del "PRETORIANISMO" en sus dos acepciones como ''golpe Militar" y como "Sociedad Pretoriana, desarrollado por Eric A. Nordlinger y Samuel P. Huntington principalmente; sea adecuado para proponer en el ámbito teórico, aquel análisis histórico de la interacción del elemento militar con el Poder Político.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12755
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic