• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Memoria Técnica/Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Memoria Técnica/Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Fortalecimiento de la Educación Técnica en la Escuela Superior de Formación de Maestros Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana mediante la implementación de la filosofía de las 5S en el taller de Mecánica Industrial

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1818-Mamani Espejo, Sabino.pdf (4.230Mb)
    Date
    2016
    Author
    Mamani Espejo, Sabino
    Tenorio Misto, Jhonny [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La carrera Mecánica Industrial de la Escuela Superior de Formación de Maestros Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana desarrolla actividades en la zona de Munaypata de la ciudad de La Paz, formando maestras y maestros en educación técnica tecnológica productiva de forma integral y holística en la mencionada especialidad en el marco de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez. La filosofía o la metodología de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa a cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. El objetivo de esta filosofía es lograr áreas de trabajo mejor organizados, más ordenados y limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que la utilizan, tales como, empresas industriales, hospitales, instituciones educativos entre otros. Al realizar la observación al interior del taller de la carrera Mecánica Industrial se observó la mala organización de las diferentes áreas, desorden de máquinas y equipos materiales o elementos mezclados, deficiente limpieza entre otros. El presente proyecto de investigación consistió en la implementación de la filosofía o metodología de las 5S en el taller de Mecánica Industrial en diferentes áreas de trabajo donde se desarrollan procesos pedagógicos en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, en la misma participaron estudiantes y docentes de la carrera Mecánica Industrial , y se basó en las siguientes acciones: clasificar, ordenar, limpieza, estandarización y disciplina; el propósito fue desarrollar un plan sistemático para mantener continuamente una cultura de orden y limpieza dentro del taller, además de que en el área de trabajo los estudiantes y docentes puedan disponer de entornos adecuados para mejorar los procesos pedagógicos de las diferentes unidades de formación en relación a la especialidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12402
    Collections
    • Memoria Técnica/Laboral

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic