• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La gestión comunal del territorio indigena originario campesino, una herramienta para regularización interna de la propiedad de la tierrra

    Thumbnail
    View/Open
    TD 5083.pdf (1.095Mb)
    Date
    2016
    Author
    Calderon Gamarra, Mirna Liliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente en Bolivia el Derecho a la propiedad de la tierra en áreas rurales es legalizado a través del proceso de Saneamiento formal asumido por el Estado y que se tiene previsto concluirá hasta el año 2017. El saneamiento formal ha demostrado ser un procedimiento que solo tiene fines catastrales y no es capaz de conectarse con las dinámicas comunales y culturales que son tan fuertes sobre todo en la zona andina de Bolivia. Para lograr entrelazar lo formal (saneamiento) con lo consuetudinario (normas comunales) las organizaciones sociales han promovido una herramienta previa al saneamiento formal llamado "Saneamiento Interno" que actualmente es reconocida en Ley de Tierras siempre y cuando se aplique durante el proceso de saneamiento formal. Pero, cuando finalice esta tarea técnica catastral, el derecho a la propiedad de la tierra seguirá modificándose como efecto de las transferencias Jurídicas (Cesión Hereditaria, Compra-venta, Donaciones, Permutas, etc) y a la fecha no existe un mecanismo reconocido por el Estado que garantice que estas transferencias se realicen en el marco de normas internas de la comunidad, esto puede derivar en conflictos que afecten la convivencia de la comunidad, más aún si reconocemos las limitaciones del Estado para atender la multiplicidad de casos que se dan a diario en el mundo rural. La presente investigación analiza las posibilidades de la Gestión Comunal de los Derechos de propiedad de la Tierra como una herramienta útil y en muchos casos necesaria para la actualización de los Derechos de Propiedad y la resolución pacífica de conflictos en comunidades campesinas minifundiarias. Se trata de una investigación analítica-descriptiva que pone de manifiesto las potencialidades y capacidades de la comunidad organizada para gestiones los derechos de propiedad sobre la tierra y el territorio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12019
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic