Rehabilitación de los ferrocarriles bolivianos: crisis y nacionalización 1956-1968

View/ Open
Date
2017Author
Mamani Flores, Zenon
Calderón Jemio, Raul (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El ferrocarril ha sido, por mucho tiempo, el medio de transporte más importante de Bolivia debido a que controlaba la totalidad del tráfico de importación y exportación. Con objeto de resaltar su desenvolvimiento, en esta tesis se evalúa el proceso histórico de la crisis y nacionalización del sector, durante el período 1956-1968. Así, se examina un momento de profundas transformaciones, donde, frente a una aparente extinción, el transporte ferroviario lucha por revitalizar su funcionalidad y recuperar su posición estratégica en el sistema de transportes. A partir de ello, se estudia la aceleración de la contracción del ferrocarril en los años inmediatamente posteriores a la revolución de 1952, así como las intenciones de corregir su desorientación en el marco de una nueva política ferroviaria y la aplicación de las primeras medidas de rehabilitación. El análisis se centra en las circunstancias políticas, económicas y técnicas que condicionaron la evolución del ferrocarril en el período antedicho, las cuales abarcan tres etapas diferentes: 1956-1960, 1960-1964 y 1964-1968. Los análisis realizados para la primera etapa dan cuenta de que el transporte ferroviario sufre una declinación muy acentuada en consonancia con la contracción económica del país, a consecuencia del descenso drástico de los volúmenes del tráfico. En la segunda etapa, frente a la persistencia y agudización del ciclo declinante, se evidencia la definición de una nueva doctrina ferroviaria orientada hacia la reorganización y recuperación del ferrocarril, la cual se expresa en la programación de la rehabilitación del sector y la nacionalización del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y Bolivia Railway Co. Finalmente, se hace referencia a la aplicación de las medidas de rehabilitación a partir de 1964, enfocando el análisis en la creación de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) y la centralización administrativa de los ferrocarriles estatales; proceso que culmina en 1968, cuando se consagra el monopolio estatal con la consolidación de la estructura y propiedad de la empresa ferroviaria.