• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Conjunto de factores con enfoque sistémico determina la calidad educativa en la carrera de comunicación social- UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    TM048.pdf (1021.Kb)
    Date
    2007
    Author
    Camacho Sejas, Teodora
    Figueroa, Alberto, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se realiza sobre un conjunto de factores desde el enfoque sistémico que determina la calidad educativa en la Carrera de Comunicación Social. Se identifican los problemas en la realidad de la Carrera y revisión bibliográfica. La formulación del problema que se plantea es:¿cómo un conjunto de factores desde el enfoque sistémico puede determinar la calidad educativa en la Carrera de Comunicación Social?. Para resolver el problema se recurre a un tipo de investigación descriptivo y por encuesta. También se utiliza el tipo de investigación cualitativa, el enfoque de sistemas, FODA y modelo de autoevaluación. Se aplican cuestionarios tipo Likert con cinco opciones, 65 preguntas a una muestra de 1584 sujetos. Los resultados se desarrollan mediante el uso de frecuencias. Se elaboran resultados finales, según calificaciones sumadas para analizar los factores(unidades de análisis) y grupos de sujetos. Se obtienen promedios y se concluye que los factores de investigación, interacción social e infraestructura reciben bajas puntuaciones, significa que no se presta atención. Por otra los factores normativo, gestión académica y administrativa reciben puntuaciones de indecisos. Estos resultados, también se expresan en el análisis FODA, se debe empeñar en vencer debilidades y aumentar fortalezas. Las limitaciones y riesgos deben ser superados con la planificación institucional. También se analizan los resultados con el modelo de autoevaluación institucional denominado sistema educativo de entrada, proceso y resultado(SEEPR) con el que se determina la calidad educativa. Las conclusiones se elaboran desde las principales debilidades encontradas que deben ser superadas con la planificación institucional, determinando objetivos y una dirección para realizar gestión, liderazgo, propiciando apoyo a la autoevaluación institucional para mejorar la calidad educativa en la Carrera.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10635
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic