• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Artes, Diseño Grafico y Musica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las representaciones semióticas de la cosmovisión Kallawaya

    Thumbnail
    View/Open
    TG144.pdf (4.118Mb)
    Date
    2011
    Author
    Cuevas Diaz, Edwin Rogelio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene la tarea de descifrar la conceptualización e interpretar el pensamiento andino ligado al equilibrio con la naturaleza, de ahí la motivación del estudio de los conceptos semióticos y códigos de vida de la cultura kallawaya expresada en una serie de manifestaciones estéticas, icónicas pronunciadas en sus diferentes formas de expresión simbólica. La investigación consiste en la interpretación plástica de la representación semiótica de los símbolos encontrados en las diferentes mesas rituales y la relación estética a través del aspecto jiwaki o k’achay (belleza o lindo) de un determinado contexto, tomando en cuenta los elementos formales de las representaciones visuales, las mesas, los colores, los diseños de las construcciones arquitectónicas, templos, centros rituales textiles, es decir los aspectos manifiestos de la cultura.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10487
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic