Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMelgarejo Pizarroso, Jorge, tutor
dc.contributor.authorCampohermoso Rodríguez, Omar Félix
dc.date.accessioned2023-12-14T19:00:16Z
dc.date.available2023-12-14T19:00:16Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34117
dc.description.abstractLa investigación se centra en la violencia de género, la cual es una problemática muy frecuente en nuestra sociedad que lleva al maltrato físico y feminicidio. Se han estudiado las causales de esta violencia identificando factores familiares, sociales, económicos y conyugales, pero muy poco se estudió el factor biológico, es decir, la participación del sistema límbico denominado cerebro emocional, donde se encuentra la amígdala, una estructura cerebral que regula las emociones y las actitudes de huida o defensa con violencia en caso de peligro, pero hoy en las relaciones conyugales. La identificación de las expresiones faciales de asco, ira y deprecio producen una reacción emocional. El objetivo es: Determinar el grado de relación entre la interpretación facial por el cerebro emocional y la impulsividad como factor de violencia en los estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. La hipótesis es: Existe un alto grado de relación significativa entre la interpretación facial por el cerebro emocional y la impulsividad, como factor de la violencia de género. Metodología: La presente investigación se encuentra en el paradigma empírico, inductivo probabilístico. Con un enfoque cuantitativo. El diseño de investigación es no experimental, más bien es un nivel descriptivo-relacional y transversal. La muestra es no probabilística, de 100 estudiantes mujeres y 65 estudiantes hombres, con un total de 165 estudiantes del primer año de la carrera de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. El instrumento utilizado es el cuestionario Expresiones Faciales, modificado de Ekman. El otro instrumento es la Escala de impulsividad de Barratt Bis 11. Resultados: En la correlación entre variables Reconocimiento facial total y Escala de impulsividad de Barratt total podemos observar una buena correlación negativa de -0,649; con una significancia de 0.000 en mujeres. No así en varones con escasa correlación de 0,213; con una significancia de 0.103. Esto significa que la mujer reconoce mejor las expresiones faciales y tienen menor impuso de violencia, es decir, una correlación inversa a mayor reconocimiento de expresiones faciales, menor impulsividad de violencia. Y en varones existe una correlación positiva muy baja, no significativa. En la correlación en mujeres entre D1 (reconocimiento de expresiones emocionales) con la variable V2 (Total Barratt), se observa una fuerte correlación negativa de -0.720, con buena significancia de 0.000. Esto muestra que las mujeres tienen mejor sensibilidad a las expresiones emocionales, lo que se correlaciona con una menor impulsividad de violencia. Y una moderada relación de D3 (expresiones sentimentales) con la variable V2 (Total Barratt), de -0.425, En la correlación en varones entre D1 (reconocimiento de expresiones emocionales) con la variable V2 (Total Barratt), se observa una muy fuerte correlación negativa de -0.874, del cual podemos deducir que los varones se sensibilizan con las expresiones emocionales y es menor su impulsividad. Conclusión Se ha demostrado que existe una correlación positiva entre las expresiones faciales de ira, asco y desprecio percibidos por los hombres, que despierta una actitud de violencia instantánea debido al secuestro amigdalino o emocional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVIOLENCIA - GÉNEROes_ES
dc.subjectEMOCIONES - SENTIMIENTOSes_ES
dc.titleRelación entre la interpretación facial por el cerebro emocional y la impulsividad, como factor de violencia de género en los estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor de San Andréses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameMagister en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem