Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco Camacho, Marcelo, tutor
dc.contributor.authorFuentes Nattes, Carola Beatriz
dc.date.accessioned2023-12-05T11:49:08Z
dc.date.available2023-12-05T11:49:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33913
dc.description.abstractLa infancia es una etapa del desarrollo humano especialmente sensible donde la autorregulación es un aspecto clave en la adaptación, el ajuste de las personas al entorno y el bienestar a lo largo de la niñez (Phillips y Shonkoff, 2000), Por tanto, el presente estudio: “Desarrollo De La Autorregulación a través Del Programa De Estimulación Neuropsicológica De La Atención En Niños De 8 A 10 Años” tiene como objetivo de investigación la optimización de las funciones de autorregulación en niños de 8 a 10 años a través del programa de estimulación neuropsicológica de la atención. La presente investigación ha sido desarrollada bajo situaciones de riesgo dentro de un contexto pandémico debido a COVID 19, se ha tratado de cumplir con los requisitos éticos de investigación y reducir los riesgos de daño físico, psicológico y social. En este sentido, la misma se desarrolla dentro del enfoque cuantitativo de investigación, responde al estudio exploratorio, cuyo propósito es probar la efectividad o no del programa; como alternativa de solución ante la imposibilidad de desarrollar experimentos puros en situaciones de escaso control absoluto, el presente estudio tiene un diseño pre-experimental de tipo pre-prueba y post-prueba con un solo grupo de control intrasujetos eliminando, de esta manera, el error atribuible a las diferencias individuales. La muestra es de tipo no probabilística y por conveniencia, conformada por 3 niños de 8 a 10 años sin diagnóstico clínico, el programa tuvo una duración de 18 sesiones. Tomando en cuenta, el rigor científico y la configuración de procedimientos que implican el aumento de la potencia y la precisión de las estimaciones de efectividad, el instrumento que se utilizó para la evaluación neuropsicológica de la autorregulación es BANFE 2. Por otro lado, se ha utilizado, la prueba Wilcoxon como la mejor alternativa para probar la efectividad del programa sobre las funciones de autorregulación, donde las medianas reflejan las diferencias entre el pre test y post test.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICAes_ES
dc.subjectNEUROPSICOLOGÍA CLÍNICAes_ES
dc.titleDesarrollo de la autorregulación a través del programa de estimulación neuropsicológica de la atención en niños de 8 a 10 años.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem