Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Rojas, Juan José, asesor
dc.contributor.authorMontesinos Alvarez, Eduardo
dc.date.accessioned2023-03-24T19:41:31Z
dc.date.available2023-03-24T19:41:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31067
dc.description.abstractLa baja productividad de las hortalizas en Bolivia se debe a diversos factores entre los cuales la presencia de semilla sin certificación en el mercado y que su uso genera distintos problemas durante la producción ocasionando bajos rendimientos. El presente documento aborda al estudio sobre la cadena productiva de semilla, en su componente de comercialización en el Centro Nacional de Producción de Semilla de Hortalizas (CNPSH), dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el método aplicado fue de tipo deductivo – inductivo, partiendo de la recopilación de información bajo un muestreo no probabilístico a través de un sondeo de mercado, entrevistas a profesionales entendidas en el rubro, informes del INIAF y reportes del CNPSH, para poder abordar las variables como los volúmenes comercializados, composición de variedades, volúmenes certificadas, superficie sembrada, demanda y preferencia por parte de horticultores. En base al análisis de la información se determina que la superficie de producción de hortalizas en el país es de 27530 ha, demandando 78900 kg de semilla, sin embargo, existe una sobreoferta de 134790 kg compuesta por semilla de producción nacional (19% certificada, 19% no certificada) y las importadas (31% legal y 31% ilegal). En el sistema de certificación de semillas del país, los volúmenes de semilla de hortalizas representan menos del 1%, de este volumen el 81,5% son semillas importadas que se fiscalizan, 24% producción nacional fiscalizada y 14,5% producción nacional certificada. El CNPSH es el principal productor y comercializador dentro del sistema formal del país, representa entre el 65%, el principal producto es la semilla de zanahoria que llega a representar el 35% del volumen total de ventas, el principal mercado del CNPSH son las agropecuarias del departamento de Cochabamba donde se comercializan más del 50% de sus productos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEMILLA DE HORTALIZASes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE SEMILLA DE HORTALIZASes_ES
dc.subjectSEMILLA CERTIFICADAes_ES
dc.subjectCONTROL DE CALIDAD DE SEMILLASes_ES
dc.subjectCOCHABAMBAes_ES
dc.subjectSIPE SIPE (COCHABAMBA, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleEstudio sobre la cadena productiva de semilla, en su componente de comercialización en el centro nacional de producción de semilla de hortalizas en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem