Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivero Herrera, Estrella Virna, tutora
dc.contributor.authorUchani Condori, Delia Eugenia
dc.date.accessioned2022-04-27T13:49:37Z
dc.date.available2022-04-27T13:49:37Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27996
dc.description.abstractNingún niño o niña debe crecer solo, sino vivir con su familia protectora y estable como parte de una comunidad solidaria, lo cual les da la oportunidad de ser simplemente niños y niñas. No obstante, lo cierto es que al menos uno de cada 10 niños y niñas en el mundo han perdido o está en riesgo de perder el cuidado efectivo y protección de sus padres por diversas razones.“Prevención de la pérdida del cuidado familiar de niños y niñas a través de la implementación de un modelo de intervención sistémica en Aldeas Infantiles SOS” es una alternativa como respuesta ante la preocupante problemática de la niñez. Los objetivos del presente trabajo es implementar procesos de intervención familiar con enfoque sistémico a familias de Aldeas Infantiles SOS para la prevención de la pérdida del cuidado familiar para ello se identifican los factores de riesgo y protección de las familias a través de un diagnóstico psicosocial, así también plantear Planes estratégicos de trabajo individualizados con enfoque sistémico y posteriormente fortalecer las capacidades de cuidado de los cuidadores a través de la implementación de los planes de trabajo estratégicos de trabajo de los adultos responsables de las niñas y niños, finalmente realizar seguimiento correspondiente a la implementación del proceso. A lo largo de 13 años de trabajo en la institución se han desarrollado competencias profesionales para la intervención con población vulnerable aplicando técnicas de diagnóstico psicosociales familiares e individuales de desarrollo infantil. Utilizando una metodología de análisis e intervención desde un enfoque sistémico que han sido aplicadas y probadas con buen resultado, pues de 10 familias que ingresan al servicio 9 alcanzan la Autosuficiencia después de haber culminado todo el proceso de intervención. Toda la experiencia plasmada en el documento da cuenta de mis proyecciones profesionales de formación especializada en niñez para el planteamiento de políticas públicas desde espacios de toma de decisiones que impulsen la atención y el desarrollo humano de nuestro país.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICO PSICOSOCIALes_ES
dc.subjectPROTECCIÓN INFANTILes_ES
dc.titlePrevención de la pérdida del cuidado familiar de niños y niñas a través de la implementación de un modelo de intervención sistémica en aldeas infantiles SOSes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem