Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Arratia, Gumercinda Lucy
dc.contributor.authorSeleme Gandolfo, Ana María (Tutora)
dc.date.accessioned2019-04-04T20:37:36Z
dc.date.available2019-04-04T20:37:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMemoria Laborales_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19647
dc.description.abstractLa memoria laboral “Implementación del Programa Nacional de Post-alfabetización” describe la experiencia desarrollada en la implementación de este Programa del Ministerio de Educación, está centrada esencialmente en las acciones de gestión educativa y administrativa, que tiene varios componentes, las mismas se han organizado en; normativa, planificación, seguimiento y evaluación. Desde su creación en febrero del 2009, el Programa Nacional de Post-alfabetización se constituye en un programa importante y de mucha relevancia social, tiene cobertura a nivel nacional y es inclusiva, ya que atiende a personas mayores de quince años, adultos mayores, pobladores de naciones y pueblos indígena originarios de tierras bajas y altas, a personas en contextos de encierro, a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que no han tenido acceso a educación. A partir de la descripción del Programa Nacional de Post-alfabetización, su estructura y funcionamiento, se identifican los principales problemas que se presentan en sus componentes de alfabetización, post-alfabetización y gestión educativa; se determina y analiza el problema de la Gestión Educativa y las soluciones propuestas y aplicadas, relacionadas a la normativa, planificación, seguimiento y evaluación, estas acciones han permitido la puesta en práctica de propuestas innovadoras en el campo de la gestión y administración educativa, en el enriquecimiento de metodologías y procesos educativos, los mismos que se describen y desarrollan en la presente Memoria Académico Laboral. Se presentan las conclusiones y alternativas, como resultado de la descripción analítica de la experiencia laboral para contribuir en la formación académica de los cientistas en educación, en función de las características profesionales que se requiere en el mercado laboral, comparando conocimientos, habilidades, destrezas desarrolladas en la carrera y su relación con las demandas reales del mundo laboral, en este caso en la gestión de un programa educativo del sector público.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectALFABETIZACIÓNes_ES
dc.subjectGESTIÓN ADMINISTRATIVA EDUCATIVAes_ES
dc.titleImplementación del programa nacional de post-alfabetizaciónes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem