• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Produccion del almacigo de cebolla (Allium cepa), bajo el sistema convencional y organico en la localidad de Sacaba, Cochabamba

    Thumbnail
    View/Open
    T-1439.pdf (59.65Mb)
    Date
    2010
    Author
    Fernandez Colque, Salome Virginia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los almácigos de cebolla (Allium cepa) se siembran en suelos en volumen reducido en alta densidad, aunque se dispone de las condiciones naturales para alcanzar altos rendimientos y calidad, existen pocos antecedentes sobre sistemas o manejo de almácigos. Con el objetivo de evaluar y comparar la producción de almácigos de cebolla bajo el sistema convencional y orgánico en la localidad de Sacaba del valle central del departamento de Cochabamba. Se empleo el híbrido Century cultivar de día corto. Se establecieron almácigos con platabandas bajas y riego por gravedad a los cuales se emplearon productos químicos (convencional) y ecológicos (orgánicos), siendo las variables estudiadas: número de días a la emergencia, número de días a la cosecha, número de hojas, longitud de hojas, diámetro de cuello, longitud de raíz, peso de plantín y número de plantines por metro cuadrado (m2). Para el análisis se empleo el estadístico de dos medias muéstrales independientes utilizando la prueba de “t” de Student con una probabilidad del 5 %. Los resultados comparativos entre los manejos convencional y orgánico mostraron diferencias en las variables: porcentaje de emergencia (87.05 vs 72.05), días a la cosecha (63 vs 70), diferencias estadísticas significativas en: longitud de hojas (26.78 cm vs. 22.43 cm), número de plantines por metro cuadrado (m2), (96.73 vs. 80.58) respectivamente, revelando mayor producción en el manejo convencional. No se encontró significancia estadística en el resto de las variables diámetro de plantín, longitud de raíz y peso de plantín. El manejo orgánico presentó uniformidad en la altura de plantín promedio de 22 cm: número de hojas de 5 unidades y diámetro de 4.8 cm, debido al uso de productos ecológicos que aportaron nutrientes esenciales en el desarrollo y crecimiento herbáceo de los plantines.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9847
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie