• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Recuperación de cobre a partir de residuos electronicos provenientes de tarjetas de circuitos impresos de computadoras

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1173-Calle Segales, Cecilia Soledad.pdf (12.17Mb)
    Date
    2012
    Author
    Calle Segales, Cecilia Soledad
    Valenzuela Mendez, Osvaldo [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El 2010 el Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas (IIAT) de la Facultad Técnica a cargo del Dr. Marco Antonio Ruiz Gutiérrez, presentó el proyecto “Recuperación de oro y metales preciosos a partir de circuitos electrónicos descartados” al fondo concursable de la cooperación sueca Asdi/SAREC habiendo obtenido el financiamiento para su ejecución. Con el proyecto mencionado anteriormente se logró crear un sistema de reciclaje adecuado para los residuos electrónicos descartados reduciendo así la contaminación ambiental de nuestro país causado por la basura que genera estos residuos. Reflexionando el concepto de recuperación se realizó el presente proyecto con el objetivo central de recuperar cobre como sulfato de cobre pentanhidratado mediante extracción- solvente a partir de residuos electrónicos provenientes de tarjetas de circuitos impresos de computadoras. Primero se efectuó la recolección, desmantelamiento y clasificación de los residuos electrónicos obteniendo las tarjetas de circuitos impresos empleados como materia prima para la investigación del proyecto; este material posee un contenido alto de cobre con relación a otros metales (Zn, Cd, Sn, Fe, etc.) y es factible para su aprovechamiento, en términos de recuperación de cobre. Posteriormente se realizó la trituración, tamizado y lixiviación de las tarjetas de circuitos impresos de este proceso se obtuvo una solución de sulfato de cobre impurificada con la disolución de otros metales (Fe, Cd, Zn, etc.); con el propósito de extraer, purificar y concentrar el cobre se realizaron estudios del proceso de extracción-solvente utilizando como solvente orgánico LIX 9790 N (5 nonil- salicilaldoxima) al 24% v/v en kerosén. Se evaluó con un diseño experimental los efectos de variables como la relación Orgánico/acuoso, concentración del extractante, pH y velocidad de agitación sobre el porcentaje de extracción de cobre; se logró extraer en condiciones óptimas 94,71 % de cobre. En la etapa de re-extracción se concentró la solución de cobre purificada hasta un valor de 19,8998 g/l empleando una solución de ácido sulfúrico de 200 g/l, después de un proceso de cristalización se obtuvo sulfato de cobre pentahidratado con un 98,20% de pureza correspondiente al grado comercial.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9634
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie