• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio tecnico economico para la compensación del factor de potencia en la Empresa Grafica "Riverijos"

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1324-Medina Paje, Adrian.pdf (3.277Mb)
    Date
    2013
    Author
    Medina Paje, Adrian
    Zarate Sanabria, Jorge [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto, se realiza para la empresa grafica “RIVERIJOS”. Con el propósito de hacer un estudio técnico económico para la implementación de un banco de capacitores para poder baja o compensar el factor de potencia y así poder reducir la facturación por consumo de energía eléctrica, también mejorar el proceso de producción. La necesidad de compensar el factor de potencia justifica al poder comprobar que la empresa se tiene una carga netamente inductivo lo cual provoca que exista un bajo factor de potencia, y también prevenir frente a las políticas que se implantara para aquella empresas que tengan un bajo factor de potencia, penalizando un bajo facto de potencia ya que está en proyecto, para su implementación. El proyecto consta de cinco capítulos. El capitulo 1. “Introducción” En este capítulo se describe los antecedentes de la empresa en la cual se realizo el proyecto, también se describe sus características como su ubicación; También se plantean los objetivos y la justificación del proyecto. El capitulo 2. “marco teórico”. Se describe los conceptos técnicos que se utiliza para la elaboración del presente proyecto y así tener un mejor entendimiento para los lectores de este proyecto. El capitulo 3. “Aspectos Generales”. Se describe las ventajas que se obtiene al compensar la potencia reactiva, también se describe los métodos existentes para la compensación del factor de potencia, conexión de capacitores, criterios de compensación, en base a todo lo mencionado hacer la elección el tipo de compensación que se hará en el presente proyecto. iv El capitulo 4. “Ingeniería de proyectos”. En este capítulo se hace los cálculos necesarios para la realización de este proyecto, como ser cálculo del factor de Potencia actual, potencia activa, potencia reactiva, corrientes de cada fase (amperímetro gancho). También se calcula la potencia reactiva capacitiva necesaria para la compensación del factor de potencia deseado, localización del banco de capacitores, y especificaciones técnicas del banco de capacitores. El capitulo 5. ”Evaluación Económica Financiera”. En este capítulo se avalúa el proyecto desde dos situaciones. Situación sin proyecto, donde se calcula la facturación actual es decir los costos de energía. Por otro lado se analiza la estructura de costos con proyecto, es decir haciendo la compensación a cosΦ=0.95, haciendo una comparación de los beneficios que se puede tener relazando la compensación, y con el análisis de la rentabilidad. El capitulo 6. ”Conclusiones y recomendaciones”. Se concluye que la compensación del factor de potencia se obtiene beneficios técnicos y económicos. También se recomienda tener un o implementar un controlador de demandas maximas
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9586
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie