• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de firma digital para el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

    Thumbnail
    View/Open
    T.3156.pdf (15.74Mb)
    Date
    2015
    Author
    Mesa Sanchez, Armin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Sistema de firma digital para el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda fue desarrollado siguiendo los lineamientos técnicos formulados por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) cumpliendo la Ley general de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación. El sistema permite adicionar una firma digital de un signatario a documentos con formato PDF, de la misma forma permite verificar firmas digitales de dichos documentos, realizando las consultas respectivas a servicios proporcionados por una Autoridad Certificadora. El sistema ademas permite adicionar información visible del signatario al documento firmado y adicionar la fecha y hora exacta en la que fue firmado dicho documento. El desarrollo de este sistema se lo realizó siguiendo la metodología de desarrollo ágil eXtreme Programming (XP) por las características que contiene este al momento de desarrollar software. Conjuntamente a XP se utilizó los diagramas de clases pertenecientes al lenguaje de modelado UML (Lenguaje Unificado de Modelado) para diseñar las clases a ser implementadas en el sistema. La evaluación de la calidad de Software se la realizó siguiendo el estándar ISO 9126 que evaluá aspectos como la funcionalidad, mantenibilidad, usabilidad y portabilidad del sistema. El análisis de costo y beneficio del desarrollo del sistema fue realizado usando COCOMO II, obteniendo de esta forma el Valor Actual Neto y la Taza Interna de Retorno.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9504
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic