• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de una máquina extrusora de plástico PET

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1366-Morales Salgueiro, Jeison Humberto.pdf (4.063Mb)
    Date
    2014
    Author
    Morales Salgueiro, Jeison Humberto
    Velarde Forest, Aniceto [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El plástico es una materia prima de utilización general, se la puede encontrar en diversas aplicaciones debido a su versatilidad, facilidad de fabricación y además de su relativo bajo costo de producción. El uso genérico del plástico se debe principalmente a que este material puede reemplazar a muchos otros como ser la madera, el cartón, papel, caucho, cerámica, etc. PET es el nombre comercial, es decir un acrónimo de poli Etilen Tereftalato, es un polímero que pertenece al grupo de los poliésteres, que pueden ser fibras o plásticos y pueden ser utilizados en la industria textil y como base para la fabricación de envases plásticos, particularmente botellas de bebidas. El proceso de extrusión es uno de los más utilizados en la producción y transformación del plástico, entre los productos que pueden ser manufacturados bajo este proceso se encuentran por ejemplo: tuberías, mangueras, fibras, películas y un número ilimitado de perfiles. El proceso de extrusión es una operación de transformación de material fundido que es forzado a través de una boquilla para obtener un perfil preestablecido por el diseñador, este proceso es empleado en la transformación de distintos materiales, pero en el presente se enfatizara totalmente en el plástico tipo pet. Además es ampliamente utilizado como ”compounding” es decir para crear y formular distintos compuestos de plástico y producir materia prima como por ejemplo la madera plastica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9476
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic