Search
Now showing items 1-10 of 26
El sistema electoral y sus efectos, en la transición y en el contexto neoliberal
(1999)
El trabajo de investigación pretende mostrar los efectos del sistema electoral en las preferencias, expectativas, pautas de comportamiento y configuración de demandas políticas provenientes de la ciudadanía, así como las ...
Reconocimiento de la condición intercultural en el proyecto de la Constitución Política del Estado
(2011)
Como resultado de las elecciones nacionales del año 2005 el Movimiento Al Socialismo partido ganador, impulso el proceso constituyente que culminó con la aprobación por la Asamblea Constituyente del Proyecto de Constitución ...
Surgimiento de nuevos actores sociales, cuestionadores del orden democrático vigente
(2002)
En esta perspectiva, el trabajo se circunscribe fundamentalmente en los factores que tienen que ver con las causas de los sucesos de abril, el grado de representatividad del Estado y la sociedad civil, la legitimidad del ...
El poder de la COB en la reconstitución democrática (1978-1982)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1996)
El 17 de Abril de 1952, seis días después del triunfo revolucionario se fundó la Central Obrera Boliviana. Era la culminación de un largo, doloroso y heroico proceso de construcción de un movimiento proletario que representara ...
Modelo político-empresarial y fracción burguesa de la cocaina en Bolivia (1985-1993)
(1995)
Este trabajo es un importante estudio crítico sobre el significado influencia de la producción y tráfico de cocaína en la Bolivia contemporánea. Más allá de sus aspectos policiales y jurídicos, es un intento de lectura ...
Fuerzas armadas y democracia durante la transición
En el periodo 1982-1985, las Fuerzas Armadas en su relación con los demás actores como la COB, Iglesia Católica, partidos políticos, el movimiento campesino, los empresarios privados, se encontraban en uno de los mementos ...
Constitución y poder en Bolivia (1982-1997)
(2002)
La idea y la realidad mirista que se va estructurando configurando durante los año s 69-70, se han realizado a partir de un análisis y evaluación critica tanto a la realidad misma del país, en cuanto a las respuesta que ...
Modernidad y modernización en Bolivia 1985-1996
(2000)
La transición del modelo capitalista de Estado hacia una nueva concepción integral de la sociedad y económica boliviana en la historia de los últimos diez años, se inicio con la conquista de la democracia. A partir de 1985 ...
El movimiento obrero boliviano en democracia y globalización
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica., 2006)
La perdida de capacidad de articulación y organización del Movimiento Obrero Boliviano en las últimas décadas, se considera como el resultado de la aplicación del modelo neoliberal, que rigió en el país desde el 21 de ...
La corrupción en Bolivia : Como afecta a sus instituciones y a la democracia 1993-2001
(2001)
Este análisis pretende mostrar cómo los problemas, de corrupción afectan a nuestra democracia, al sistema político, a las instituciones públicas, a las organizaciones profesionales y técnicas que deberían estar al servicio ...