Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTicona Sanga, Erika
dc.date.accessioned2016-11-01T16:01:38Z
dc.date.available2016-11-01T16:01:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8956
dc.description.abstractEl crecimiento de las ciudades de Bolivia, en especial la Ciudad de El Alto, presenta un gran crecimiento urbano a causa de factores reproducción vegetativa y de la migración, haciendo que la mancha urbana se expanda y por ese motivo se realizó el presente trabajo se usó los autómatas celulares, para la proyecciones de espacios ocupados por la mancha urbana obteniendo resultados analíticos y gráficos en el tiempo. El modelo de autómata celular, una herramienta útil para el estudio y modelado de dicho crecimiento, son sistemas dinámicos discretos cuyos elementos tienen una interacción constante entre sí, tanto en el espacio como en el tiempo, también poseen la capacidad de representar comportamientos complejos a partir de dinámicas sencillas. En este trabajo se ha realizado el modelo de predicción, generado por el prototipo realizado a partir del 2015 de la mancha urbana de la ciudad de El Alto con la imagen satelital del mismo año, y así simular para años futuros tomando en cuenta datos recolectados e imágenes de dicha ciudad. La comparación entre este modelo de predicción y la realidad muestra una alta coincidencia en cuanto al área de crecimiento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMODELO DE CRECIMIENTOes_ES
dc.subjectMANCHA URBANAes_ES
dc.subjectAUTÓMATAS CELULARESes_ES
dc.subjectMETODOLOGÍA DE MODELO DE SIMULACIÓNes_ES
dc.titleModelo de crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de El Alto usando autómatas celulareses_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem