• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Comparación de metodologías mas - commonkads e ingenias en el desarrollo de sistemas multi - agente. Caso de estudio: sistema multi-agente de licitaciones

    Thumbnail
    View/Open
    T-1827.pdf (4.925Mb)
    Date
    2010-04-19
    Author
    Laura Tonconi, Lucia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años el avance de la Inteligencia Artificial dirigida al desarrollo de Agentes Inteligentes y de Sistemas Multi-Agentes conllevo a la creación de mas de veinte metodologías de Desarrollo de Agentes y Sistemas Multi-Agente, cada metodología se creo bajo diferentes enfoques, las reconocidas son el enfoque Orientada a Objetos, enfoque de Ingeniería de Conocimiento o de Teoría de Agentes. Actualmente no existe una solución que fuerce al uso en concreto de alguna de las metodologías, debido a que no existen técnicas de evaluación sujeto a normas vigentes para la construcción acertada de Sistemas Multi-Agente. Existen trabajos relacionados a evaluar y comparar al menos diez metodologías, con la ayuda de muchos profesionales, realizando una encuesta en base a cuatro características, llegando a conclusiones en base a las experiencias que tuvo cada profesional al desarrollar un determinado Sistema Multi-Agente, pero esta comparación no fue hecha en base a un Sistema Multi-Agente en concreto. En el presente trabajo de Tesis se estudia las características de dos de las metodologías más representativas como MAS-CommonKADS del enfoque de Ingeniería de Conocimiento cuanta con siete modelos, e INGENIAS creada bajo el enfoque Orientado a Objetos que esta constituida por cinco modelos, ambas aplicadas a un Caso de Uso en concreto un “Sistema Multi-Agente de Licitaciones”. Se realiza la comparación de ambas metodologías bajo las características relacionadas al proceso, al modelo, a los pasos y a la característica alentadora de cada metodología y se da una respuesta en cuanto a si existen diferencias o similitudes significativas.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/869
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic