• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Metodología OOHDM aplicada en el desarrollo del portal web dinámico para centros de multiservicios educativos CEMSE

    Thumbnail
    View/Open
    T-1815.pdf (3.042Mb)
    Date
    2010-04-12
    Author
    Chambi Gironda, Grover Fermin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el mundo de hoy la variedad de los sistemas revela claramente que el uso de una estructura simple, como representa un paradigma tradicional no es adecuado para soportar variedad de cambios constantes. La aparición de una nueva tecnología basada en las computadoras, la multimedia e Internet ha hecho que esté disponible multitud de información y que el conocimiento se pueda difundir rápidamente. Muchas de las cosas que realizamos habitualmente dentro de la educación han sido transportadas a la Web. Pero la duda es si eso es realmente lo mejor que se puede hacer con estas nuevas tecnologías. El modo en que se enseña actualmente no ha variado mucho en los últimos siglos. Mientras un médico del siglo anterior no sería capaz de reconocer la tecnología utilizada hoy en día en los hospitales, un profesor de ese mismo siglo no observaría grandes diferencias en las herramientas que utilizamos hoy en día para enseñar. En la actualidad la tecnología se ha convertido en parte fundamental de la vida cotidiana, tanto es así, que hasta en los lugares en donde no se creía que iba a llegar la computación, vemos como se ha convertido en un medio masivo para llevar educación a cualquier persona; esto ha dado lugar a la aparición de aplicaciones educativas que tienden a facilitar las tareas instruccionales tanto al docente como al estudiante. En este sentido, tomando en cuenta esta evolución tecnológica en el campo educativo, que considera al docente como un facilitador de conocimientos y cede el control del proceso de aprendizaje al estudiante, ya que es él quien conoce sus habilidades, debilidades y limitaciones al momento de estudiar. Para esto, se propone el uso de la metodología de diseño OOHDM que proporciona guías para la construcción de modelos de forma sistemática y con pasos acertados. Además se propone utilizar los conceptos de Sistema hipermedia Adaptativo y fusionarlo con lo que es el Social Media, orientando este proyecto a la educación. De esta manera empezar a utilizar conceptos y herramientas de Web 2.0 con estudiantes de colegio que pertenecen a la red del Cemse.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/858
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic