Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPostigo, Lucrecia
dc.contributor.authorHeredia, Gladis
dc.contributor.authorRodríguez, Carmelo
dc.contributor.authorToledo, Lilian
dc.contributor.authorTorricos, Tatiana
dc.contributor.authorVargas, Enrique
dc.contributor.authorZamudio, Stacy
dc.date.accessioned2016-10-07T14:15:57Z
dc.date.available2016-10-07T14:15:57Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8202
dc.description.abstractResumen. Objetivo: Determinar los índices de resistencia de las arterias uterinas en las madres, umbilical y cerebral media en los bebés de grandes alturas, en comparación a pacientes que habitan alturas bajas reflejados en los valores de hemoglobina y hematócrito y la viscosidad de la sangre. Diseño de Estudio: Es un estudio prospectivo de la fisiología del parto en mujeres embarazadas que viven en las zonas altas vs. zonas bajas en Bolivia. Se realizaron estudios Doppler para determinar los índices de resistencia y factores hematológicos que puedan causar elevación de resistencia y menor flujo de sangre. Resultados: Se estudiaron 85 embarazadas a 3600 m y 70 habitantes a 300m.s.n.m. (sobre el nivel del mar)y se obtuvo los siguientes resultados: en las habitantes de 300 m se encontró que el promedio...
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista de la Sociedad Boliviana de Radiologíaes_ES
dc.subjectÍNDICES DE RESISTENCIAes_ES
dc.subjectGRANDES ALTURASes_ES
dc.subjectHEMOGLOBINAes_ES
dc.subjectHEMATOCRITOes_ES
dc.titleÍndice de resistencia vascular arterial en la madre y el feto durante el embarazo en grandes alturas (3600 m) vs. niveles bajos de altura (300 m)es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem