• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Tesis Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Tesis Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El andinismo y su impacto en el desarrollo social de la comunidad de Llaullini aledaña al nevado Huayna Potosí en el año 2011

    Thumbnail
    View/Open
    SMWA.pdf (3.916Mb)
    Date
    2016-07
    Author
    Sangalli Medrano, Wilson Ángel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Destino Cordillera es uno de los lugares más hermosos de nuestro país, esta riqueza natural permite la llegada de muchos turistas que practican el turismo de aventura en todas sus modalidades, se estima que el destino recibe aproximadamente 12.000 turistas anuales, que además realizan un gasto diario de 100 dólares americanos, duplicando el gasto promedio nacional. Sin embargo su contribución al desarrollo social de las comunidades aledañas no se percibe, el Viceministerio de Turismo indica que el destino es el más pobre de Bolivia. La investigación que tiene como objetivo determinar en qué grado el Andinismo coadyuva al desarrollo social de la comunidad. Para su elaboración se empleó el proceso de investigación mixto. El método empleado fue el analítico sintético, en cuanto al diseño de investigación la misma es de carácter no experimental y de corte longitudinal, donde se emplearon dos tipo de diseño, el transeccional descriptivo y el de tendencias. La población está compuesta por pobladores de Llaullini, guías de montaña autoridades turísticas haciendo un total de 78 casos que fue el tamaño de la muestra, por último se utilizó cuatro instrumento de recolección de información. Los resultados obtenidos señalan que solamente el 29,9% de la población participa directamente en la operación turística y se beneficia de la misma lo que muestra una baja participación y contribución al desarrollo social de la comunidad. La conclusión de la investigación señala que el aporte que realiza al Andinismo al desarrollo social de la comunidad es marginal, esto significa que su aporte no es significativo, sin embargo esto no quiere decir que el turismo sea malo sino que es necesario reorientar la actividad a través de una planificación general que estructure la actividad turística del Andinismo. Palabras clave: Desarrollo social, Andinismo, Turismo de aventura, Beneficios, Calidad de vida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8108
    Collections
    • Tesis Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic