Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPairumani Ajacopa, Román
dc.date.accessioned2016-09-29T00:02:36Z
dc.date.available2016-09-29T00:02:36Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifier.citationTesis de Gradoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8083
dc.description.abstracta actividad turística está experimentando una transformación espectacular tanto en la afluencia de turistas como en la generación de ingresos económicos en todos los destinos turísticos y también en el Camino Precolombino del Choro. La actividad turística no solo crea bienestar (impacto positivo) sino también tiene sus consecuencias o impactos negativos para la economía, para la sociedad y sobre todo para el medio ambiente natural, es así que en este trabajo se toma como elemento principal de estudio LOS ASPECTOS AMBIENTALES, debido a que los aspectos son los que producen cambios en el medio ambiente, es decir los impactos ambientales. Metodológicamente este trabajo se ha realizado desde el enfoque mixto Cuantitativo – Cualitativo; el alcance de esta investigación es Exploratoria y Descriptiva esto principalmente por las características de la investigación; como unidades de estudio se han tomado los siguientes: Demanda, oferta, población local y la superestructura, la muestra de la misma es no probabilística; como instrumentos para el relevamiento de la información se han utilizado: formulario de encuestas, entrevistas y la observación directa. En este trabajo se han determinado los aspectos ambientales que genera el desarrollo de la actividad turística en el Choro, además de identificar los posibles impactos que causan estos aspectos. El desarrollo de la actividad turística en el Choro tiene una relación directa con el medioambiente natural, los principales aspectos ambientales generados por la actividad turística en el Choro son: residuos orgánicos e inorgánicos, emisiones por la quema de residuos y fogatas, vertido de aguas residuales (uso del agua), ruido, olores, pisoteo, caza ilegal y apertura de senderos. Los aspectos ambientales generados por la actividad turística en el Choro, producen impactos como: contaminación del suelo, contaminación del agua (superficial y subterráneas), perdida de la biodiversidad, riesgos para la salud humana, efecto invernadero, descertificación de los suelos, perdida de la calidad escénica (paisaje), desinterés de los turistas, perdida de especies (flora y fauna), disminución del agua potable, alteración del habitad de especies, erosión y deslizamientos, compactación de los suelos, entre otros. Palabras claves: Turismo, Medio Ambiente, Aspectos Ambientales, Impactos Ambientales, Desarrollo Sostenible.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Turismoes_ES
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectIMPACTOS AMBIENTALESes_ES
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_ES
dc.titleImpactos ambientales generados por la actividad turística en el camino precolombino del “Choro”es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem