Sistema Web para el control de activos fijos y alacenes Caso: Fundación cuerpo de Cristo - El Alto
Abstract
El Presente Proyecto de Grado titulado Sistema Web para el Control de Activos Fijos y Almacenes Caso: Fundación Cuerpo de Cristo - El Alto ha sido realizado en la Fundación Cuerpo de Cristo en la ciudad de El Alto. Esta es una Fundación consolidada como una institución católica que lucha contra la pobreza de la población a través de la implementación de proyectos de educación, salud y desarrollo integral, con la finalidad de contribuir a la construcción de una sociedad justa con mayores oportunidades de desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo.
El Presente Proyecto de Grado encara el problema del inadecuado control de activos fijos y almacenes, con el Desarrollo de un Sistema Web para el Control de Activos Fijos y Almacenes Caso: Fundación Cuerpo de Cristo - El Alto, de tal forma que le proporcione información oportuna, integra y confiable para optimizar la administración de los activos fijos y almacenes de la Fundación. Para el desarrollo del Presente Proyecto de Grado se utilizó la metodología Ágil AUP (Agile Unified Process), pues brinda un enfoque de desarrollo de software para el análisis y diseño del sistema. También se utilizó la metodología UWE (UML - Base Web Engineering) ya que esta metodología se especializa en el diseño de aplicaciones web. Además el Sistema Web fue desarrollado con ASP.NET 2008, como lenguaje de programación se utilizó VB.NET y como gestor de base de datos se utilizó SQL Server 2008. La calidad fue evaluada mediante la metodología Web-Site QEM (Quality Evaluation Methodology) mediante las características de calidad descritos en el estándar ISO 9126 (Internacional Standard Organization), posteriormente se tiene en cuenta la seguridad del Sistema Web. Y en la parte de Costo - Beneficio utilizamos el modelo COCOMO II (Constructive Cost Model) para estimar el coste, esfuerzo y tiempo del desarrollo de software, y los indicadores VAN (Valor Actual Neto), C/B (Costo- Beneficio) y TIR (Tasa Interna de Retorno) para predecir beneficios futuros.