• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diccionario móvil especializado de terminología informática

    Thumbnail
    View/Open
    T.3110.pdf (4.980Mb)
    Date
    2016
    Author
    Yujra Alí, Adalid Irvin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad, más que en cualquier momento del pasado, la tecnología juega un papel preponderante en la vida de las personas. El acceso al Internet permite a cualquiera la obtención de información acerca de casi cualquier tema. Sin embargo es paradójico que a pesar de tener tanta información al alcance, muchos desconozcan conocimientos básicos y triviales. Esta misma lógica puede aplicarse al ámbito educativo, ya que a pesar que los estudiantes, tanto universitarios como de colegio, tienen un total acceso a Internet y a todas las facilidades que ofrece la tecnología, en diversas ocasiones desconocen aspectos básicos de la tecnología que ellos mismos utilizan o tienen conceptos equivocados acerca de ellos. Esto plantea un problema que debe ser solucionado con prontitud, ya que de ello depende que los nuevos profesionales que salgan al mundo laboral puedan desarrollar sus conocimientos con eficacia. El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar una herramienta móvil que permita acceder de forma rápida y sencilla a aquellos conocimientos que se encuentran muchas veces escondidos en grandes libros. Haciendo uso de las tecnologías móviles, junto con los principios de desarrollo orientado a los usuarios, con el fin de generar un producto que pueda ser usado por cualquiera y en cualquier lugar incluso sin acceso a Internet. Haciendo uso de la metodología Mobile-D se seguirá cada una de las etapas requeridas para el desarrollo de un sistema móvil, la plataforma seleccionada, Android, es la más utilizada actualmente. Para el manejo de las bases de datos, se hará uso de SQLite. Para el desarrollo de la interfaz se seguirán las recomendaciones de Google en cuanto a usabilidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7668
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic