Search
Now showing items 21-30 of 475
Estabilidad económica sobre la base de la condicionabilidad de los Estados Unidos en el problema de la interdicción
(2000)
La exposición se concentra en el análisis económico y su repercusión en el problema de la interdicción, en relación al aparato productivo del mercado de la coca - cocaína en el escenario de la globalización, desde dos ...
Perspectivas de la mediana empresa manufacturera en prendas de vestir en Bolivia-La Paz caso "Alpach"
(2000)
Con referencia al tema de investigación, cuyo título es "Perspectivas de la mediana industria manufacturera de prendas de vestir, caso ALPACH, cabe indicar que inicialmente se analiza el entorno económico bajo el cual ...
El microcredito: problemas y proyecciones
(2000)
El presente Trabajo Dirigido está direccionado hacia un sector tan importante como lo es el microempresariado, este fenómeno no se ha dado solamente en Bolivia, sino alrededor de todo el mundo, y en Bolivia tiene una ...
Causas y efectos de las crisis bancarias en Bolivia bancos en liquidación Banco de Cochabamba S.A. - Banco Sur S.A. Período 1990 a 1994
(2000)
Los banco en países de desarrollo similar al nuestro, constituyen las entidades más importantes y de lejos el mercado financiero. En otros países, instituciones como la bolsa de valores y otras entidades del mercado de ...
La desnutrición, consecuencia de la crisis económica (departamento de La Paz)
(2000)
La alimentación es un derecho humano fundamental, a la persistencia de la desnutrición es inadmisible, porque la desnutrición cálcico - proteínica es una enfermedad causada por el deficiente consumo de calorías asociadas ...
Aplicación de estructura de ponderadores, para la generación de indicadores representativos del sector industrial manufacturero en Bolivia
(2014)
La utilización de las Encuestas de Opinión, como instrumentos de diagnóstico y proyección, permiten conocer la situación actual y la tendencia que presentan las principales variables que miden la actividad industrial, es ...
Impacto de los créditos de Banco Solidario en ingresos y formación de capital de microempresas urbanas situadas en zonas de la parte este de la ciudad de La Paz Periodo 1997 - 2002
(2002)
INTRODUCCIÓN. SECCIÓN DIAGNOSTICA. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO. 1. Desafíos Competitivos de Micro y Pequeñas Empresas. 2. Características de Microempresas en la zona este de la ciudad de La Paz. 3. Crédito, Formación de ...
El sector exportador no tradicional y su aporte al PIB (2000 – 2012)
(2014)
El Comercio Exterior hoy se constituye en una rama importante de la economía, pués permite el intercambio de bienes y mercancías además de determinar el desarrollo productivo en aquellos sectores que orientan sus actividades ...
Análisis económico financiero y formulación presupuestaria de transportes aéreo comerciales del estado (Caso TAM)
(2002)
La actividad permanente de las empresas del Estado en la actividad aéreo comercial se concentra en la provisión de recursos económicos y financieros, realizadas a través de la inversión y en la infraestructura básica ...
Zonas francas de Bolivia: alternativa negativa para el incremento y diversificación de las exportaciones
(2002)
Bolivia aprobó en 1990 el Régimen de Zonas Francas y maquila mediante D.S. 22410, con el objeto de incentivar las exportaciones, dinamizar la actividad productiva interna, y proporcionar facilidades al comercio para la ...