Search
Now showing items 1-10 of 11
Incremento de recursos propios gobierno municipal de Mecapaca
(2000)
En los últimos años, la Administración Tributaria Municipal se ha constituido en una herramienta gerencial e imprescindible para el éxito dela Gestión Municipal debido a que apoya la generación de Ingresos Propios vitales ...
La explotación irracional de bosques, sus efectos y la falta de inversión pública sectorial, para el manejo forestal en el norte de La Paz
(2000)
La investigación trata al sector forestal y la situación actual a causa de la explotación irracional de los bosques. El período de análisis parte del año 1953 año en se dio la Reforma Agraria, y el espacio del estudio es ...
Factores económicos que inciden en la no implementación de mecanismos permanentes de ahorro de agua en la ciudad de La Paz, entre los años 1997 a 2002
(2004)
El agua es considerada el elemento vital para el establecimiento, estabilización y desarrollo de cualquier sociedad humana, donde el crecimiento y la distribución de la población están íntimamente ligados a la disponibilidad ...
Protección y preservación del medio ambiente vinculado al sector industrial
(2002)
En este primer capítulo se hace el planteamiento de la problemática ambiental que viene sufriendo el principal rio que atraviesa nuestra ciudad el Río Choqueyapu, dando énfasis en el tipo de metodología que se utilizará, ...
El encadenamiento productivo del recurso forestal madera, como factor impulsor al desarrollo económico del departamento de La Paz
(2000)
La actual crisis por la que atraviesa la economía boliviana, repercute en forma general a todos los sectores productivos del país. Los factores como la escasez y el aumento de los precios de los insumos, maquinarias y ...
Pérdidas económicas por fenómenos naturales
(2000)
El objetivo principal de este trabajo es proporcionar conocimientos teóricos y su relación con la economía. Para investigar, evaluar y diseñar políticas ambientales además comprender la relación entre la economía y el medio ...
Análisis de la actividad maderera y su impacto en la economía y el medio ambiente análisis histórico y perspectiva a futuro
(2004)
El trabajo está compuesto por tres partes principales: En la primera parte se hace un análisis de la situación actual por la que atraviesa el sector maderero, llegándose a establecer la cadena productiva y de comercialización ...
Estudio económico para la explotación de ulexita en la propiedad de COSSMIL
(2005)
El tema abordado representa una opción de desarrollo para el sector minero y nuevas perspectivas de crecimiento económico para el país a través de la atención que las Autoridades Gubernamentales pudieran prestar, especialmente ...
Estudio de la producción de la hoja de coca y su repercusión en el medio ambiente de la región de Los Yungas
(2002)
En el presente trabajo Dirigido ha estudiado el tema los impactos de los cultivos de hoja de coca sobre el medioambiente en la región de los Yungas del Departamento de La Paz. En este marco temático, ha buscado identificar ...
Bases para la sistematización de conflictos en áreas protegidas: el caso de la reserva nacional amazónica Manuripi Heat
(2000)
Una de las características de la implementación de áreas protegidas en Bolivia, es que las decisiones sobre protección se basan principalmente en los valores ecológicos de las áreas silvestres sin tomar en cuenta su ...