Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 47-66 of 121
-
Estructura económica y cultural de la diferenciación campesina:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)Durante los primeros momentos de mi investigación la identidad étnica constituía un tema de gran interés, me interesaba sobre todo el proceso de construcción de ese tipo de identidad, o sea, que papel jugaba la comunidad, ... -
Estudio de la construcción significativa del espacio a partir de un asentamiento del periodo formativo tardío (250 AC - 300 DC) en el valle de Tiwanaku.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)Los valores simbólicos o significativos que la gente construyó en el valle de Tiwanaku hace más de 2000 años atrás han sido poco estudiados. Este período de tiempo denominado Formativo Tardío fue un momento importante para ... -
Etnoarqueología de una sociedad agropastoril, su tecnología y estrategias tecnológicas líticas en la comunidad de Pallini, Orinaca, Oruro
(2020)La presente tesis, desarrolla un estudio Etnoarqueológico de la tecnología y las estrategias tecnológicas líticas de una sociedad agropastoril en la comunidad de Pallini, ubicada al Suroeste del lago Poopó, con el fin de ... -
Excavaciones arqueológicas en el sitio de Cullpa Loma, valle de Cohoni, La Paz:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)El presente trabajo de tesis tiene como temática la ocupación humana prehispánica en el sitio de Chullpa Loma, ubicado en el valle de Cohoni, municipio de Palca, provincia Murillo del departamento de La Paz. La investigación ... -
La explotación aurífera en el sitio de Maukallajta durante el período colonial 1684 - 1781.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)Diversas zonas geográficas dentro el territorio nacional han poseído a lo largo de su historia diferentes grados de importancia, tanto para sociedades locales como para centros administrativos - políticos lejanos. Todas ... -
Familias que crean y recrean culturas a la luz de la explotación:
(2013)La presente tesis, tiene como problemática la construcción de la identidad de los niños y niñas trabajadores de la castaña en torno al trabajo familiar que realizan en el Norte amazónico de Bolivia. En gran parte de la ... -
Globalización y consumo cultural producido a través de la música popular coreana (K - Pop): estudio realizado con algunos clubs pertenecientes a la sociedad Asian Worrld Music de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2019)En sus inicios la antropología se interesó por el estudio del "otro" actualmente la antropología no se refiere a los otros como "primitivos", el otro o los otros actualmente son grupos, comunidades, sociedades, o en esta ... -
Hábitos alimenticios de la ex-comunidad de Qalaqutu (Actual zona de Calacoto, ciudad de La Paz)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo establecer en qué medida ha cambiado los hábitos alimenticios en la zona de Qalaqutu antes hacienda hoy zona residencial de Calacoto perteneciente al ... -
Historia de la Dirección de Arqueología del Municipio de Tiahuanacu
(2019)El presente trabajo dirigido, trata sobre una entidad que fue creada en el Municipio de Tiahuanacu (Dirección de Arqueología), que se constituyó en un enlace directo desde el lugar de los hechos, y el tema gestión del ... -
"Iconografía y mensaje de los keros inka en el proceso de la conquista española"
(2022)Históricamente los keros fueron el símbolo del Estado Inka. En la Colonia, resistieron a la sangrienta colonización española, manteniendo la memoria del Inka, convirtiéndose en símbolo de las reivindicaciones políticas, ... -
La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek con relación a los cambios que atraviesa su sociedad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)La tesis “La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek, con relación a los cambios que atraviesa su sociedad” indaga sobre la identidad de los Weenhayek en general y los jóvenes Weenhayek en particular tomando en cuenta ... -
Identidad y autonomía:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología, 2017)Esta tesis explora la relación de la identidad étnica del pueblo Isoseño con el concepto de autonomía indígena, a través del análisis histórico y etnográfico. Postula que la autonomía indígena es un valor étnico históricamente ... -
Identificación de áreas residenciales y actividades en el montículo formativo Wankarani:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)Los sitios de la denominada cultura wankarani (2000AC-400DC) están distribuidos en la zona de los Andes centro sur, es decir en al región sur del Departamento de La Paz, región norte del Departamento de Oruro. Hasta hace ... -
Identificación de material cultural museable de las colecciones del Museo Nacional de Arqueología : (componente etnológico de tierras bajas)
(2023)El presente proyecto trata de la realización de Trabajo Dirigido, con la necesidad de realizar la identificación y registro de material arqueológico, etnológico el cual no ha sido posible, ya que en los últimos años se han ... -
Identificación humana en antropología forense: aportaciones para la estimación de sexo y edad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)La Antropología es una ciencia del hombre por excelencia ya que lo situó en función de los sistemas socioculturales, tomando en cuenta las diferencias espacio temporal con el fin de justificar en esquema explicativo y ... -
Imaginarios migratorios de mujeres aymaras:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)La presente investigación trata sobre una de las dimensiones del complejo problema de las migraciones rural-urbanas de Bolivia, la de los imaginarios migratorios de mujeres aymaras. El problema de la desequilibrada ... -
Impactos socioambientales y estrategias aymaras en la construcciòn vial del tramo Ancaravi - Huachacalla
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)La investigación de tesis sobre los "Impactos socio ambientales y las estrategias aymaras", en un proyecto de construcción vial, entre las poblaciones andinas aymaras de Ancaravi, Opoqueri y Huachacalla provincia Carangas ... -
Improntas antropogénicas: espacialidades en las Lomas de Poza Honda de la provincia Marbán, Beni
(2022)Al sureste de los llanos de Mojos se ubica la comunidad de Poza Honda a 30 Km de la población de Casarabe, donde se extiende la cultura de Montículos monumentales que lleva el mismo nombre, datada entre 400 y 1400 d.C., ... -
La incidencia del programa de post-alfabetización "Yo, si puedo seguir" en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres aymaras de Chua Cocani
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2019)El presente trabajo de investigación trata de comprender como la política pública denominada “Yo, sí puedo seguir” puede incidir en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres ... -
Influencia de la cultura urbana en niños, hijos de migrantes hacia la ciudad de La Paz. Estudio de caso "proyecto apoyo pedagógico Betánia"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)El área rural del departamento de La Paz es relacionada con la pobreza, el atraso y la marginación. Las personas que habitan en el campo buscan mejorar su situación y ven a la ciudad de La Paz como una vía de progreso. Y ...