Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 72-91 of 121
-
Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz. Estudio antropológico de sus procesos de articulación socio cultural (2005-2007)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2007)La investigación se divide en tres partes: la primera parte aborda la justificación, problemática, marco metodológico y marco teórico o conceptual. En esta fase se hace hincapié sobre los procesos migracionales que se vive ... -
Los misioneros húngaros en el virreinato de Perú en los siglos XVII y XVIII:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2013)La historia de la Compañía de Jesús en América es un tema bien investigado que levanta mucho interés. Sin embargo, existen en ella hasta hoy varios subtemas desconocidos como el de los misioneros húngaros. A pesar de la ... -
La movilidad de los cazadores - recolectores en el valle de los Markasana 7.700 - 3.000 AP: (Municipio de Charaña - La Paz).
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2013)El estudio de las sociedades de Cazadores – recolectores en Bolivia presenta un gran reto, al ser escasos los escritos y el conocimiento acerca de los mismos limitado a dataciones y comparaciones de material, el cual ha ... -
Museos y exposiciones de la ciudad de La Paz:
(Universidad Mayor de San Andrés, 2017)Estudio de dos salas de exposición permanente sobre material etnográfico textil, realizado en el Museos Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) y Museo de Textiles Andinos Bolivianos (MUTAB), en ambas se muestra el proceso ... -
La música en la fiesta de Todos Santos:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)La Fiesta de Todos Santos es una de las celebraciones más grandes, que se llevan a acabo a lo largo del año, en el área rural y urbana de la mayoría de los departamentos de Bolivia. En la ciudad de La Paz, durante los días ... -
"Nací para ser comerciante" Economía popular y estrategias de trabajo en el comercio minorista de la Feria 16 de Julio, ciudad de El Alto (Departamento de La Paz, Bolivia 2019-2020)
(2021)La actividad comercial en el último tiempo sufrió un desborde por la crisis y el estancamiento del sector industrial urbano, ocasionando la búsqueda de nuevas alternativas laborales. Por tanto, la presente investigación ... -
"Ni modo vas a tener que cambiar" Performances de los/as jóvenes en eventos anime en la ciudad de La Paz, Bolivia (2009 - 2012)
(2014)La globalización ha impactado en el imaginario social de los y las jóvenes bolivianos/as sirviendo de espejo para dar revisión a temas en torno a las múltiples identidades que constituyen al sujeto, así por ejemplo: género, ... -
El ocaso de la vida: situación de los adultos mayores en la comunidad Villa Kishuarani departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)Para los habitantes de la comunidad Villa Kishuarani, que en su mayoría son adultos mayores, Los factores que determinan la experiencia de la ancianidad en la comunidad son la soledad por la migración de los hijos, los ... -
Ocupación y reocupación de la hacienda de Cusijata Copacabana, Bolivia; de la colonia a la república.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2013)A lo largo de los siglos Cusijata fue un lugar imbuido de múltiples significados. Una ocupación prehispánica temprana y la continuidad de esta hasta la colonia demuestran que el yacimiento poseía características particulares ... -
La papa en la ontología aymara. Un estudio de relaciones afectivas interespecie desde la localidad de Corpa, Municipio Jesús de Machaca - provicia Ingavi del departamento de La Paz
(2022)El propósito de esta investigación ha sido caracterizar las relaciones alimenticias que existen entre los habitantes de una comunidad (semi)rural y las papas que siembran y cosechan; a partir de los conceptos de crianza y ... -
Patrimonio arqueológico en los valles interandinos: propuesta de un modelo de gestión cultural del patrimonio arqueológico a partir del valle de Timusi, Municipio de Chuma, provincia Muñecas, departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y arqueología, 2017)Trabajo dedicado a realizar un examen amplio y exhaustivo de la situación del patrimonio cultural del Municipio de Chuma. Trabajo dedicado a realizar un examen amplio y exhaustivo de la situación del patrimonio cultural ... -
Percepción de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, acerca de la reforma del código niña niño adolescente promulgada el 2014 con respecto a la reducción de la edad mínima de admisión al empleo, en los distritos 6, 7 y 8 de la ciudad de El Alto
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)El tema aborda la perspectiva de estos NNA, acerca de uno de los puntos más polémicos aprobados por el Estado Boliviano en la gestión 2014, nos referimos a las reformas del código niña niño adolescente (NNA), particularmente ... -
Perspectivas del conflicto político a partir de intelectuales Kataristas de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)Con el propósito de profundizar en el ámbito de la antropológica política. Este trabajo reúne nociones de carácter antropológico, filosófico y político, acerca de la perspectiva del conflicto político a partir de intelectuales ... -
La población que recurre a los yatiris, vista desde sus motivaciones y el sentido de sus vivencias: "Faro Murillo"
(2021)La población que recurre a los yatiris lo hace desde sus propias motivaciones y el sentido que le asignan a sus vivencias. En todos los casos los motivos surgen de situaciones materiales, en sentido amplio: trabajo, despojo ... -
Prácticas alimentarias de pacientes con estreñimiento, internados y atendidos en consulta externa en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japones, ciudad de La Paz (I.G.B.J. -LP), GESTION 2014
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)Las prácticas “alimentarias” de los/as pacientes con estreñimiento y llama la atención debido a las connotaciones que trae consigo el fenómeno de la alimentación a nivel individual, ya que el problema de la alimentación ... -
Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)En la presente tesis titulada: Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de Identidad Cultural de los Estudiantes de la unidad educativa San Andrés de la Provincia Ingavi del departamento de La ... -
Prácticas según el proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi en el sistema de organización social, de la Marka de San Andrés de Machaqa de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz
(2010)El presente trabajo de investigación proporciona una visión del proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi, específicamente en el sistema de organización social de la Marka de San Andrés de Machaqa. La ... -
Los procedimientos y administración de la justicia comunitaria y ordinaria en el ayllu de Ajllata Grande de provincia Omasuyos del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)La presente investigación se ha realizado en el Ayllu Ajllata Grande de la Primera Sección del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi de Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, con respecto a la justicia indígena ... -
Proceso de reconstitución de la identidad cultural en la región de Lípez Potosí-Bolivia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y arqueología, 2017, 2017)La tesis de grado con título "Proceso de reconstitución de la identidad cultural en la región de Lípez Potosí-Bolivia: se reañizó en la comunidades Tawa, San Pedro de Quemes, Aguaquiza, Atullcha, Santiago K, San Juan de ... -
Producción lítica e interacción regional en el río Desaguadero durante los Periodos Formativo y Tiwanaku en Iruhito, Bolivia
(2022)La presente investigación, llevada a cabo en el sitio arqueológico de Iruhito, ubicado en la comunidad de Irohito, provincia Ingavi del departamento de La Paz, busca aportar a una mejor compresión de la dinámica sociocultural ...