Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 53-72 of 121
-
Globalización y consumo cultural producido a través de la música popular coreana (K - Pop): estudio realizado con algunos clubs pertenecientes a la sociedad Asian Worrld Music de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2019)En sus inicios la antropología se interesó por el estudio del "otro" actualmente la antropología no se refiere a los otros como "primitivos", el otro o los otros actualmente son grupos, comunidades, sociedades, o en esta ... -
Hábitos alimenticios de la ex-comunidad de Qalaqutu (Actual zona de Calacoto, ciudad de La Paz)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo establecer en qué medida ha cambiado los hábitos alimenticios en la zona de Qalaqutu antes hacienda hoy zona residencial de Calacoto perteneciente al ... -
Historia de la Dirección de Arqueología del Municipio de Tiahuanacu
(2019)El presente trabajo dirigido, trata sobre una entidad que fue creada en el Municipio de Tiahuanacu (Dirección de Arqueología), que se constituyó en un enlace directo desde el lugar de los hechos, y el tema gestión del ... -
"Iconografía y mensaje de los keros inka en el proceso de la conquista española"
(2022)Históricamente los keros fueron el símbolo del Estado Inka. En la Colonia, resistieron a la sangrienta colonización española, manteniendo la memoria del Inka, convirtiéndose en símbolo de las reivindicaciones políticas, ... -
La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek con relación a los cambios que atraviesa su sociedad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)La tesis “La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek, con relación a los cambios que atraviesa su sociedad” indaga sobre la identidad de los Weenhayek en general y los jóvenes Weenhayek en particular tomando en cuenta ... -
Identidad y autonomía:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología, 2017)Esta tesis explora la relación de la identidad étnica del pueblo Isoseño con el concepto de autonomía indígena, a través del análisis histórico y etnográfico. Postula que la autonomía indígena es un valor étnico históricamente ... -
Identificación de áreas residenciales y actividades en el montículo formativo Wankarani:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)Los sitios de la denominada cultura wankarani (2000AC-400DC) están distribuidos en la zona de los Andes centro sur, es decir en al región sur del Departamento de La Paz, región norte del Departamento de Oruro. Hasta hace ... -
Identificación de material cultural museable de las colecciones del Museo Nacional de Arqueología : (componente etnológico de tierras bajas)
(2023)El presente proyecto trata de la realización de Trabajo Dirigido, con la necesidad de realizar la identificación y registro de material arqueológico, etnológico el cual no ha sido posible, ya que en los últimos años se han ... -
Identificación humana en antropología forense: aportaciones para la estimación de sexo y edad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)La Antropología es una ciencia del hombre por excelencia ya que lo situó en función de los sistemas socioculturales, tomando en cuenta las diferencias espacio temporal con el fin de justificar en esquema explicativo y ... -
Imaginarios migratorios de mujeres aymaras:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)La presente investigación trata sobre una de las dimensiones del complejo problema de las migraciones rural-urbanas de Bolivia, la de los imaginarios migratorios de mujeres aymaras. El problema de la desequilibrada ... -
Impactos socioambientales y estrategias aymaras en la construcciòn vial del tramo Ancaravi - Huachacalla
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)La investigación de tesis sobre los "Impactos socio ambientales y las estrategias aymaras", en un proyecto de construcción vial, entre las poblaciones andinas aymaras de Ancaravi, Opoqueri y Huachacalla provincia Carangas ... -
Improntas antropogénicas: espacialidades en las Lomas de Poza Honda de la provincia Marbán, Beni
(2022)Al sureste de los llanos de Mojos se ubica la comunidad de Poza Honda a 30 Km de la población de Casarabe, donde se extiende la cultura de Montículos monumentales que lleva el mismo nombre, datada entre 400 y 1400 d.C., ... -
La incidencia del programa de post-alfabetización "Yo, si puedo seguir" en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres aymaras de Chua Cocani
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2019)El presente trabajo de investigación trata de comprender como la política pública denominada “Yo, sí puedo seguir” puede incidir en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres ... -
Influencia de la cultura urbana en niños, hijos de migrantes hacia la ciudad de La Paz. Estudio de caso "proyecto apoyo pedagógico Betánia"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2006)El área rural del departamento de La Paz es relacionada con la pobreza, el atraso y la marginación. Las personas que habitan en el campo buscan mejorar su situación y ven a la ciudad de La Paz como una vía de progreso. Y ... -
La introducción de la tecnología moderna en las relaciones culturales de la producción agrícola del sistema de las aynuqas de la comunidad Causaya. Municipio de Tiwanaku
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y arqueología, 2016)Las características socioeconómicas de la comunidad Causaya, comprende dos momentos: antes y después de la introducción de la maquinaria agrícola en el sistema agrícola de las aynuqas. En la dinámica de la producción ... -
Una investigación basada en el itinerario corporal de mujeres con discapacidad física-motriz en La Paz-Bolivia
(2022)La presente tesis tiene como punto de partida la caravana de personas con discapacidad el año 2016 en Bolivia, movilización que nos motivó a indagar sobre cuerpo, discapacidad y capacitismo desde la antropología. Describiendo ... -
Jaqichasiña: el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)El trabajo de investigación se lo realizo en la zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz - Bolivia, dentro del macrodistrito Periférica. El matrimonio aymara "jaqichasiña", entendido como la unión de un hombre con una ... -
Kalla Kallan, un centro de interacción Yunga-Kallawaya - Tiwanaku en los valles de Charazani - Curva durante el Horizonte Medio (ca.500-1150 D.C.).
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)El Horizonte medio ha visto el origen y caída de dos entidades macroregionales del mundo andino (Tiwanaku y Wari). Sin embargo, en este periodo también se han desarrollado una serie de organizaciones socioculturales locales ... -
La Ley Nº 1551 de participación popular y los efectos socioculturales en la relación entre vecinos y campesinos por el acceso y control del gobierno municipal:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2011)La presente investigación trata sobre la implementación de la Ley 1551 de Participación Popular , y los cambios que se producen en el aspecto social y cultural entre los actores principales del municipio de Charazani como ... -
Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz. Estudio antropológico de sus procesos de articulación socio cultural (2005-2007)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2007)La investigación se divide en tres partes: la primera parte aborda la justificación, problemática, marco metodológico y marco teórico o conceptual. En esta fase se hace hincapié sobre los procesos migracionales que se vive ...