• El Código de Seguridad Social y sus reformas 

      Vásquez Jiménez, Aydée C. (Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)
      El Código de Seguridad Social boliviano, promulgado el 14 de diciembre de 1956 se inspira en la norma mínima de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiende a la protección del capital humano del país, la ...
    • Crisis de justicia y la formación del abogado (a) y/o jurista 

      Farfán Espinoza, Mauricio Ernesto (2016)
      El problema que se aborda en este artículo tiene como base la pregunta respecto de los factores que inciden en la actual crisis de la justicia y el rol de las Carreras de Derecho del sistema público de universidades de ...
    • El cultivo de la filosofía del derecho y las metodologías de aprendizaje activo 

      Luciano Damián, Laise (2017)
      El uso de metodologías activas de aprendizaje, particularmente el método de casos, ha venido ganando terreno como metodología para construir aprendizajes significativos en disciplinas orientadas directamente a la praxis ...
    • El debido proceso en el procedimiento administrativo 

      Ríos Luna, Juan Orlando (Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2015)
      En la mayoría de las legislaciones, el debido proceso originalmente se constituyó como una garantía de derechos constitucionales, posteriormente la influencia de convenios y tratados internacionales vino a proteger los ...
    • La democracia deliberativa según Jürgen Habermas 

      Rivera, Erika J. (2017)
      La sociedad Boliviana exhibe elementos violentos y poco democráticos, que se muestran por un claro desdén por los mecanismos institucionales de la democracia moderna. Jürgen Habermas de la Escuela de Frankfurt, corriente ...
    • El derecho a la consulta de los pueblos indígenas, el Tribunal Constitucional y el TIPNIS 

      Böhrt Irahola, Carlos (2015)
      Por mandato del "Convenio 169" de la OIT y de la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas", ambos instrumentos ratificados por Bolivia, es obligación del Estado boliviano consultar a ...
    • El Derecho Administrativo y la administración pública en la educación cívica del pueblo boliviano 

      Mostajo Machicado, Max (2016)
      El Derecho Administrativo y la administración pública tiene una misión y función trascendental en ésta coyuntura de cambios sociales y crisis de valores humanos y sociales; interviniendo activamente en la educación cívica ...
    • El Derecho al Desarrollo en América Latina 

      Aramayo Soliz, Rodrigo (2015)
      Este artículo versa sobre aquel derecho "reciente" cuya observación, aplicación y ejercicio está dirigido a la población latinoamericana que ha sido y sigue siendo esquiva por varios factores (internos y externos) que ...
    • Derecho de identidad y filiación de la niña, niño y adolescente 

      Guisbert Rosado, Guadalupe (2016)
      Bolivia hay un grupo altamente vulnerabilizado: las niñas, niños y adolescentes a quienes no se reconoce su identidad y constituyen lo que se denomina la población invisibilizada. La identidad entendida desde el ámbito ...
    • El derecho humano de acceso a la justicia de los trabajadores burocráticos en México 

      Trujillo García, Rosa Ivonne (2019)
      Este artículo tiene como objetivo analizar la justicia laboral burocrática los Estados Unidos Mexicanos, ya que esta se debe adaptar a los mandatos del artículo 1 de la constitución, en donde se reconoce los derechos humanos ...
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas 

      Quintanilla López, Estenka (Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)
      Para el presente artículo será fundamental el estudio del marco conceptual del derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas. El decenio de los pueblos indígenas marcará un hito para el desarrollo ...
    • Los derechos de la Madre Tierra 

      Huanacuni Mamani, Fernando (2016)
      Los cambios del Estado Plurinacional han surgido desde una lógica basada en la cosmovisión de los pueblos indígena originarios campesinos, en la que la relación con el entorno prioriza la vida y busca el equilibrio y la ...
    • Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia colombiana e Indiana 

      Bagni, Silvia (2018)
      La Naturaleza ha sido, por largo tiempo, una voz no escuchada por el derecho. Sin embargo, desde los (Setentas) Setenta del siglo pasado, la comunidad internacional ha empezado a cambiar de mentalidad y considerar el ...
    • Los derechos de las familias como derechos fundamentales en la constitución boliviana y la necesidad de una garantía normativa efectiva 

      Miranda Parra, E. Natalia (2015)
      Hoy en día la lectura de la realidad y su problemática social, debe ir particularmente vinculada al avance progresivo del Derecho Familiar, detectándose las causas de los fenómenos sociales que quiebran el orden y la armonía ...
    • Los derechos de las personas con capacidades diferentes 

      Guisbert Rosado, Guadalupe (2016)
      El estudio se basa en el transcurso y resultados de la marcha de las personas con discapacidad entre los meses de marzo y julio de 2016 en demanda de un bono de Bs 500 mensual, aproximadamente $us 72; que refiere a una ...
    • Desafios globais dos direitos de participacao ambiental na agenda 2030 para desenvolvimento sustentável 

      Pereira Nocera, Renata (2019)
      El desequilibrio del medio ambiente, además de afectar la biodiversidad, la capa de ozono, la contaminación atmosférica, el agua, el suelo, también influye en la salud, la seguridad alimentaria, entre otros, hecho que ...
    • La discrecionalidad judicial y la sanción 

      Peralta Peralta, Félix (2017)
      La decisión judicial como instrumento legal que dirime un conflicto de relevancia jurídica, se puede expresar en un tipo de sanción del mismo carácter, sin embargo esta debe fundarse en normas jurídicas llámense reglas o ...
    • La disolución matrimonial, el divorcio y la desvinculación notarial 

      Paz Espinoza, Félix (2015)
      El tema que se desarrolla en este ensayo es la institución del matrimonio, características y causas de su disolución, extinción o divorcio lo que da lugar al surgimiento de una serie de efectos jurídicos, como el derecho ...
    • Divorcio en el Código de las Familias y del Proceso Familiar 

      Samos Oroza, Ramiro (2015)
      En el documento se aborda la cuestión del divorcio en el horizonte del Código de las Familias y del Proceso Familiar, en el que se concibe una nueva forma de desvinculación conyugal. El divorcio ya no es el tema polémico ...
    • La educación y sus distintas barreras 

      Rodríguez Jemio, Rubén Ramiro (Instituto de Investigaciones y Seminarios de la Carrera de Derecho, 2014)
      La educación como término, es bastante elogiada por los gobernantes de turno, arguyendo ser la máxima expresión de los pueblos en desarrollo, considerando el único y mejor mecanismo de salir de la pobreza que junto a la ...