Procesos Educativos que Facilitan el Rol Protagonico de Niños, Niñas y Adolescentes del Programa Jilañataqui de los Centros de Pacasa y San Antonio

View/ Open
Date
2013Author
Choque Medina, Carla Dina
Barral Zegarra, Rolando(Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación “Procesos Educativos que facilitan el Rol Protagónico de Niñas, Niños y Adolescentes del Programa Jilañataqui de los Centros de Pacasa y San Antonio” ONG’s – Fundación La Paz, contiene capítulos los cuales muestran el contenido, el desarrollo y los resultados de la investigación.
Con respecto a la problemática de investigación, los factores que se consideraron para la formulación del problema, son la ausencia de planes y programas que propicien procesos y espacios de participación protagónica en los niños, niñas y adolescentes y consideren las capacidades y habilidades individuales y sociales, el pensamiento adulto centrista y la forma intervención de la familia, estado y sociedad para generar este proceso educativo. El objetivo general es describir si el proceso educativo que brinda el programa Jilañataqui, facilita el ejercicio de un rol protagónico de niños, niñas y adolescentes en los Centros de Pacasa y San Antonio; se plantean objetivos específicos orientados a identificar, analizar, indagar y mencionar los mismos. Se presentan las interrogantes de investigación ¿Qué proceso educativo brinda el programa en el eje de protagonismo? ¿Qué rol protagónico ejercen los niños, niñas y Adolescentes de los Centros de Pacasa y San Antonio en la familia, programa y comunidad?; y su respectiva operacionalización. El marco teórico considera las perspectivas de diferentes autores los cuales fueron tomados en cuenta para el análisis, sistematización y sustentación de la temática. En cuanto a la metodología de investigación es de tipo descriptiva, el diseño de investigación es no experimental, transaccional o transversal, la población es de 285 niños y adolescentes de los siete centros del Programa Jilañataqui, la muestra es de 48 niños y adolescentes en el rango de 10 a 18 años de edad, los instrumentos de investigación que se utilizaron fueron el cuestionario, entrevista, registro de observación, planillas de participación y la investigación documental; instrumentos que a su vez se presentan en un análisis y presentación de resultados. Finalmente se da a conocer las conclusiones a las que se llegó de todo el trabajo realizado y sus respectivas recomendaciones.