• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Programa de Derecho de las Naciones Originarias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Programa de Derecho de las Naciones Originarias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de implementación de la auditoria medica en historias clínicas de la Unidad de Cirugía General Hospital de Clínicas La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-PG 947.pdf (812.6Kb)
    Date
    2015-07-07
    Author
    Inchauste Rioja, Miguel Andres
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El acto médico es eminentemente intelectual, que requiere la aplicación del rigor científico de la misma forma que la investigación. Para lograr el éxito debe basarse en datos cuya calidad sea conocida. Además el procedimiento de diagnóstico y la toma de decisiones en la medicina deben realizarse con método para evitar el error hasta donde sea posible. Debe tenerse en cuanta la importancia del azar y el cegamiento en la búsqueda de nuevos conocimientos y para seleccionar los estudios que ofrezcan lineamientos para la práctica clínica. Los aportes que has dado la investigación y el desarrollo técnico de la medicina moderna proporcionan recursos muy poderosos al acto médico. Pero, debe cuidarse que la tecnología no desvirtúe la naturaleza intrínseca de la medicina que busca el alivio del sufrimiento humano. Desde los primeros intentos realizados en el medio para conocer la calidad que se otorga en la atención médica, el expediente clínico representó el instrumento fundamental. Numerosas publicaciones han aparecido con carácter normativo en las instituciones y en el caso de Bolivia, la promulgación de la Ley 3131 del 8 de agosto del 2006 inherente al “Ejercicio Profesional Médico”, ha llenado el vacío existente en el trabajo asistencial
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5758
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic