Sistemas de información de gestión para ejecutivos de las empresas (EIS)

View/ Open
Date
2015-06-22Author
Gonzales Calla, Ximena Adelaida
Perez Vargas, Juan, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
En el mundo de los negocios que se encuentra en continua evolución, las empresas exigen que los datos contables sean capaces de suministrar información adecuada para resolver interrogantes que se presentan en el desarrollo de las empresas y en algunos casos son muy difíciles de conocer.
Todos estamos convencidos que el sistema de información de la contabilidad financiera registra actividades económicas de la organización, mediante asientos contables así como el de la emisión de documentos e informes necesarios para el seguimiento y control patrimonial de la empresa, que para muchos entendidos en la presente temática, no es suficiente la información histórica de hechos económicos, la exigencia se torna más puntual.
Las exigencias de los empresarios va más allá de los sistemas de información financiera, de esa manera da lugar a la presentación de la contabilidad analítica, cuya base fundamental es acentuar el trabajo a la planificación y control como a la valoración de los bienes y servicios.
Este sistema de información de la contabilidad analítica se encarga de descomponer y analizar los resultados de la empresa y permitir llevar un seguimiento del grado de utilización de los recursos de la organización, para tomar decisiones más reales y acertadas.
En la actualidad se presenta un modelo de gestión, que tiene como base fundamental desarrollar actividades en las áreas de costos y presupuesto, que se relaciona de manera directa y exclusiva con los usuarios internos de la empresa. En este sentido los gerentes tienen un papel muy importante en la toma de decisiones basados en el cálculo de costos no solo de los bienes o productos obtenidos sino también de los servicios.
En el transcurso del tiempo, la aplicación del E.I.S. nos muestra que no es posible conducir únicamente mirando por el retrovisor, tal y como proponen los sistemas tradicionales del cuadro de mando ya que se debe completar esa información con acciones pensadas para que suceda lo que estaba previsto. Un sistema E.I.S. se ocupa de gestionar y coordinar dichas acciones y las evalúa.
La evolución de la tecnología de la información ha colocado a las empresas a un nivel que era casi inimaginable hace unos años. Las nuevas herramientas permiten modelizaciones, simulaciones, optimizaciones, análisis en profundidad, incorporando un alto valor añadido a la información que manejan las empresas