• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación del efecto del extracto de alcaloides de Evanta sobre las células natural killer humanas

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1876.pdf (6.012Mb)
    Date
    2015-06-16
    Author
    Villarreal Waiwa, Liz Wendy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La medicina tradicional en Bolivia ha sido un importante instrumento para curar muchas enfermedades. Dentro de las plantas utilizadas está la especie Galipea longiflora o Evanta, con importante actividad leishmanicida in vivo como in vitro, producto natural, de baja toxicidad, económicamente accesible y con un modo de administración práctico y ambulatorio. A pesar de que se ha logrado una contribución valiosa de información respecto a los efectos del extracto de alcaloides de Evanta (EAE), aun se está trabajando en su validación científica para considerarla un tratamiento que se constituiría en oportunidad de cura para la leishmaniasis, por lo que este estudio que pretende evaluar el efecto del EAE sobre las células natural killer (NK) colaborará con la perspectiva de nuevos alcances de dicho tratamiento. En el presente estudio se evaluó los parámetros: Polarización de células NK con Anti Granzima A y Anti Granzima B; detección de apoptosis y necrosis en células mononucleares y NK por tinción con Anexina-PE y 7AAD. Se observó que la actividad de las células NK evaluada por el porcentaje de polarización de las mismas con Anti Granzima A y Anti Granzima B no mostró ninguna diferencia. En la inducción a apoptosis y necrosis se observó una diferencia en presencia de EAE de la apoptosis temprana en células mononucleares. Las células no tratadas muestran menor apoptosis temprana; en células no tratadas se determinó un promedio de 13,34%, en células tratadas 10,79% (p<0,05). En células NK se logró observar una diferencia en presencia de EAE en la apoptosis temprana. Las células no tratadas muestran mayor apoptosis temprana, con un 3,0% más respecto a las tratadas. No se observó diferencia alguna en presencia del EAE en las células mononucleares y células NK en la apoptosis tardía/necrosis. Se podría sugerir que el EAE disminuye la inducción de la apoptosis en su etapa temprana con un efecto aparentemente protector en células NK y células mononucleares.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5705
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic