Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonifaz Pérez, Vania J.
dc.date.accessioned2009-10-20T14:19:56Z
dc.date.available2009-10-20T14:19:56Z
dc.date.issued2009-10-20T14:19:56Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/511
dc.description.abstractLa cisticercosis es una parasitosis de importancia en nuestro país debido a las manifestaciones clínicas graves que ocasiona en el hombre, ocurre por la infección de los tejidos por cisticercos de Taenia solium, la ubicación de estos a nivel del sistema nervioso central (Neurocisticercosis) es de mayor relevancia, por los daños que ocasiona, generando morbilidad considerable, siendo una de las principales causas de epilepsia, Bolivia (1) se encuentra entre las regiones endémicas, la alta incidencia detectada en hospitales de la ciudad de La Paz demuestra la importancia de la neurocisticercosis. Es por ello que es necesario el enfoque de métodos que proporcionen un adecuado diagnostico, la prueba inmunológica empleada con mayor frecuencia en nuestro medio es el Ensayo Inmunoenzimático (ELISA) en complemento de los estudios de neuroimagen para confirmar o descartar la infección, por lo que se desarrollo un ELISA en base a antígenos obtenidos, y procesados en SELADIS, con el objetivo de constituirse en examen de costo económico accesible, buena sensibilidad y especificidad y este mas al alcance de la población que padece esta enfermedad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCISTICERCOSISen_US
dc.subjectELISAen_US
dc.subjectTAENIA SOLIUMen_US
dc.titleDiagnostico de Cisticercosis a través de una prueba Inmunoenzimática ELISAen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem