Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChavez Villavicencio, Kelly P.
dc.date.accessioned2009-10-15T15:58:36Z
dc.date.available2009-10-15T15:58:36Z
dc.date.issued2009-10-15T15:58:36Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/491
dc.description.abstractLa realización de exámenes rutinarios de Papanicolao puede detectar en forma temprana los cambios celulares en el cuello uterino, lo que permite una detección a tiempo del cáncer cervical. La citología cervicovaginal es el método de tamizaje de elección para la detección temprana de estos padecimientos, por lo tanto se pretendió determinar el grado de lesión preneoplásica cervical de mayor frecuencia por medio de un estudio citológico por el método de papanicolao en relación a la edad, procedencia, presencia de infección por HPV, en pacientes asistentes a la unidad de citología del Hospital de Clínicas durante el primer semestre del año 2005. Se encontró que las pacientes entre los 21 a 26 años de edad tienen una mayor frecuencia de presentar una lesión intraepitelial de bajo grado (NIC I) debido al inicio precoz de las relaciones sexuales y el primer embarazo a temprana edad aumentando el riesgo de cáncer cérvico - uterino, además que las células del cuello uterino se transforman rápidamente durante la adolescencia, lo cual las hace susceptibles ha cambio pre-neoplásicos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCITOLOGIA CERVICOVAGINALen_US
dc.titleEstudio de lesiones preneoplásicas cervicales por citología exfoliativa en relación a la edad, procedencia y presencia de infección por HPV en pacientes asistentes a la unidad de citología del Hospital de Clínicas durante el primer semestre del año 2005.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem