Show simple item record

dc.contributor.advisorMostajo Barrios, Jorge Omar, tutor
dc.contributor.authorRomero Maman, Marcia Maria
dc.date.accessioned2025-04-08T21:58:15Z
dc.date.available2025-04-08T21:58:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41095
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo examinar el régimen de libertad condicional y su impacto en la prevención de la reincidencia del delito en Bolivia, con el fin de mejorar la comprensión de esta problemática y promover prácticas más efectivas en el sistema de justicia penal durante la gestión 2023. Con el fin de evaluar integralmente la aplicación de la libertad condicional, sus procedimientos y efectos, para diseñar e implementar reformas basadas en evidencia que potencien la reinserción social y disminuyan los casos de reincidencia criminal. Es un problema que afecta tanto a los reclusos como a la sociedad en general. Las conclusiones se centrarán en determinar en qué medida la aplicación actual de la libertad condicional en Bolivia cumple el objetivo de reinserción social y prevención de la reincidencia, resaltando las principales deficiencias que se deben subsanar tanto en el plano jurídico como en los ámbitos institucional y social, de modo que este régimen alternativo pueda tener un impacto óptimo en la reducción del delito y la rehabilitación efectiva de los condenados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLIBERTAD CONDICIONAL |es_ES
dc.subjectSEGUIMIENTO A INDIVIDUOSes_ES
dc.subjectEN LIBERTAD CONDICIONALes_ES
dc.subjectREINCIDENCIA DEL DELITOes_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.titleAnálisis del régimen de libertad condicional y su impacto en la prevención de la reincidencia del delitoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record