Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Apaza, Lidia, tutora
dc.contributor.authorBallón Pinaya, Carminia Shira
dc.date.accessioned2025-04-04T18:56:26Z
dc.date.available2025-04-04T18:56:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41068
dc.description.abstractLa metodología empleada para esta memoria laboral fue predominantemente descriptiva, combinando observación directa, encuestas a los estudiantes y análisis continuo a su aprendizaje. El contenido abordado es el que las facultades universitarias exigen para su ingreso, fundamentalmente acorde a su área de estudio, este contenido es avanzando de manera secuencial y retroalimentando constantemente a los estudiantes para asegurar la comprensión y aplicación efectiva de los conceptos, es aquí donde el taller pedagógico recopilatorio entra en acción. Las principales teorías empleadas para sustentar esta memoria laboral son: el Constructivismo, el Enfoque comunicativo y la Evaluación formativa, apoyadas por otras de menor relevancia pero con importancia en ciertos momentos en la aplicación de estos talleres. Los resultados contribuyeron en una notable mejora en las habilidades de expresión escrita y oral de los estudiantes. Esto se reflejó en una reducción considerable de las tasas de deserción, así como en un aumento de la motivación y la confianza de los estudiantes hacia el aprendizaje del lenguaje. Además, se observó un fortalecimiento del pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, habilidades clave para el éxito en la educación superior. Finalmente, esta memoria busca proporcionar una guía práctica para la implementación de estrategias pedagógicas efectivas en la enseñanza del lenguaje, destacando la importancia de adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades específicas de los estudiantes y del contexto educativo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOMPETENCIAS LINGÜÍSTICASes_ES
dc.subjectCONSTRUCTIVISMOes_ES
dc.subjectPENSAMIENTO CRÍTICOes_ES
dc.titleTaller pedagógico recopilatorio en el área de lenguaje: caso postulantes a instituciones en educación superior de la “Academia Universitaria Avalancha”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record