Show simple item record

dc.contributor.advisorMontesinos Montesinos, Marco Antonio, tutor
dc.contributor.authorMendoza Gutierrez, Jorge
dc.date.accessioned2025-04-01T14:48:27Z
dc.date.available2025-04-01T14:48:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40962
dc.description.abstractLa corrosión en la industria petrolera es uno de los principales problemas en la producción de petróleo o de gas natural, especialmente cuando se tienen la presencia de CO2 y/o H2S, en este proyecto de grado tomaremos en cuenta la tubería de producción. Es por esta razón que la estimación de las tasas de corrosión es extremadamente importante, para determinar si es necesario y adoptar medidas de control para mitigar y controlar dichas tasas de corrosión, ya que las consecuencias pueden ser de mayor consideración ocasionando una gran pérdida económica, como también daños humanos, materiales y contaminación en el medio ambiente. En el presente proyecto, realizamos una propuesta para contra restar el daño provocado por estas sustancias, mediante la aplicación del inhibidor orgánico el cual podrá reducir la oxidación de los diferentes materiales empleados en la industria petrolera. La validación del modelo de corrosión se realizó en función a datos de campo: gradientes de presión, temperatura, producción de agua, parámetros operativos y datos recopiladas para el Campo Santa Rosa específicamente pozo SRS-10, ubicado en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz. Se realizó correcciones necesarias (por la presencia de CO2, heptano+, salinidad del agua de producción) para obtener resultados y estimaciones de tasas de corrosión más concretas. La razón por el cual se eligió este pozo fue por la elevada cantidad que produce dicho pozo estamos hablando de CO2 (11,37%) lo cual hace que sea un candidato a tratar por la existencia de tasas elevadas de corrosión. Es importante señalar que, este inhibidor imidazolina exclusivamente tiene la función de proteger la corrosión en las paredes internas de las tuberías de producción, líneas de flujo y cualquier otro lugar donde el inhibidor este en contacto. Vale recalcar no tiene la función de aumentar la producción del gas natural, deshidratar la fase gaseosa, etc. Es pór esta razón no generara mayores ingresos económicos en cuanto la producción; sin embargo, generara la seguridad de trabajo tanto para el personal y materiales en el pozo y también reducirá gastos económicos a consecuencia de la corrosión. Producto del proceso de evaluación y comparación de las tasas de corrosión obtenidas, se establece que en gran parte de todas las líneas de tuberías de producción existe corrosión severa (mayores a 0,25 mm/año), lo cual claramente indica que se deben tomar medidas para controlar estas elevadas tasas de corrosión. Para tal fin, la utilización del inhibidor orgánico imidazolina, un inhibidor de corrosión, es recomendable, ya que no solo mitigará a las tasas de corrosión alta, moderada y baja (menores a 0,1 mm/año) sino también respetará al medio ambiente gracias a su biodegrabilidad y baja toxicidad. Además, el método recomendado para su aplicación, que es la inyección capilar, es novedoso en nuestro país lo cual crea una iniciativa para que se implemente no solo en el campo Santa Rosa, pozo SRS-10, sino también en otros campos y pozos de producción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINHIBIDOR ORGÁNICOes_ES
dc.subjectTUBERIAS DE PRODUCCIONes_ES
dc.subjectCORROSIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERAes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE GAS NATURALes_ES
dc.subjectTASA DE CORROSIONes_ES
dc.titleAplicación de inhibidor orgánico para alargar la vida útil de la tubería de producciónes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petrolera.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Petrolera.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record