Show simple item record

dc.contributor.advisorViscarra Ortuño, Sergio Eddy, tutor
dc.contributor.authorCalderon Quispe, Marco Antonio
dc.date.accessioned2025-04-01T14:05:44Z
dc.date.available2025-04-01T14:05:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40951
dc.description.abstractEl presente proyecto está dividido en cinco capítulos, al diseño conceptual de un Loop para ampliar la capacidad del Gasoducto Carrasco-Yapacaní (GCY), de acuerdo a la demanda de gas natural que será proyectada tanto para las termoeléctricas que alimenta, la planta PAU (Planta de Amoniaco y Urea) y para el sector occidente del país para un periodo de 5 años (2022 - 2026). El Capítulo I, muestra una introducción, enfocado principalmente en los antecedentes para así poder realizar un planteamiento a la demanda proyectada. En este capítulo se fijan los objetivos que tiene en el proyecto justificando su aplicación y además delimitando el alcance del proyecto específicamente al área de transporte de hidrocarburos. El Capítulo II, describe el marco teórico tanto del método que se usará para la proyección de la demanda, las propiedades del gas natural, el método que se usará en el diseño geométrico, diseño mecánico, diseño hidráulico, se explica cómo será el diseño del Hot Tap para realizar la interconexión, distanciamiento de las válvulas a ser instaladas a lo largo del Loop y como último se expone la evaluación económica del proyecto. El Capítulo III, muestra la ubicación y ruta del Gasoducto Carrasco-Yapacaní, se realiza la proyección de la demanda para un periodo de 5 años (2022 y 2026) para que luego se compare con la proyección hecha por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y así seleccionar el peor de los escenarios, posteriormente se realiza los cálculos del diseño geométrico, se selecciona la ruta del Loop con la ayuda del programa Google Earth, se realiza el diseño mecánico e hidráulico con la ayuda de la hoja electrónica Excel, una vez se tenga estos resultados se procede al diseño de la interconexión a través de la técnica Hot Tap, luego se realiza el distanciamiento de las válvulas bajo la norma ASME B 31.8 , y por último se hace la evaluación económica del proyecto. Todos estos cálculos son realizados en función a las ecuaciones expuestas en el capítulo anterior. Finalmente se expone el estudio hidráulico del GCY y del Loop con el simulador Pipephase con el objetivo de compararlos con los resultados calculados con la hoja electrónica Excel. El Capítulo IV, muestra la estimación de costos del proyecto, inicialmente se determina los costos de inversión directa para posteriormente hacer el flujo de caja (Cash Flow) y con estos resultados determinar parámetros de factibilidad del proyecto como el valor actual neto, periodo de retorno y tasa interna de retorno. El capítulo V, se desarrolla las conclusiones y recomendaciones a todo lo visto en los capítulos anteriores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCAPACIDAD GASODUCTOSes_ES
dc.subjectGASODUCTO CARRASCO YAPACANIes_ES
dc.subjectDISEÑO DE LOOPes_ES
dc.subjectLOOPes_ES
dc.titleDiseño conceptual de un Loop para la ampliación de la capacidad del gasoducto Carrasco-Yapacani (GCY)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petrolera.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Petrolera.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record