Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Safadi, Raquel, tutora
dc.contributor.advisorArano Romero, Salvador, tutor
dc.contributor.authorLuján Reque, Luna María
dc.contributor.authorPinto Altamirano, José Antonio
dc.date.accessioned2025-03-31T15:32:25Z
dc.date.available2025-03-31T15:32:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationLicenciatura en Diseño Gráficoes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40901
dc.description.abstractEste trabajo dirigido buscó fomentar la comprensión y el conocimiento de las diferentes culturas en la niñez boliviana, proponiendo un álbum ilustrado llamado cuento infantil. Se recolectó información sobre los grupos culturales a nivel nacional y local para contextualizar el problema. También se recopiló teoría sobre la ilustración digital y el diseño gráfico para obtener una perspectiva clara y fundamentada sobre el diseño de ilustraciones en cuentos infantiles. Para construir el marco teórico se utilizó el método vertebrado, comenzando por lo general y avanzando hacia lo particular. Se emplearon referencias bibliográficas y sitios web que abarcan los objetivos del trabajo, la ilustración y el diseño gráfico contemporáneo, que ayudaron a sentar las bases teóricas y prácticas para la realización de los apartados del cuento. Se utilizó una metodología cualitativa para explorar los factores que influyen en la falta de información de la niñez acerca de los grupos culturales en Bolivia, una temática poco abordada en la ciudad de La Paz. Esto se hizo a través de la técnica de observación y del análisis documental. El poco interés por parte de las autoridades gubernamentales y educativas sobre nuestra cultura es muy evidente, existe poco material educativo que induzca o que informe sobre este tema, lo que lo hace indiferente en los niños. Por lo que se realizó las ilustraciones como material informativo, educacional y sobre todo didáctico. El trabajo se divide en cinco capítulos: el primer capítulo abarca los aspectos metodológicos del proyecto, el segundo capítulo contiene la fundamentación teórica referente a la ilustración digital, ilustración infantil, diseño gráfico y diseño editorial, el tercer capítulo describe las bases teóricas, el cuarto capítulo muestra el trabajo en conjunto que se realizó y, por último, la propuesta gráfica del cuento en apartados de 2 en cada páginaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectILUSTRACIÓN INFANTILes_ES
dc.subjectALFABETIZACIÓN VISUALes_ES
dc.subjectÁLBUM ILUSTRADOes_ES
dc.subjectILUSTRACIÓNes_ES
dc.subjectMUSEFes_ES
dc.titleCreación de ilustraciones " MUSEF te cuenta 4ª edición" del Museo Nacional de Etnografía y Folklore para un público infantil, gestión 2022es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Diseño Gráficoes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Diseño Gráficoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record