Show simple item record

dc.contributor.advisorZenteno Benítez, Franz J., tutor
dc.contributor.authorNinaja Huanca, Damaso Teodoro
dc.date.accessioned2025-03-28T14:54:50Z
dc.date.available2025-03-28T14:54:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40844
dc.description.abstractImplementar el diseño de Relleno Sanitario a partir de una gestión integral de residuos sólidos, con procesos de inclusión social, rediseño del servicio de aseo urbano y un complejo de tratamiento de residuos sólidos (relleno sanitario), para mejorar la calidad de vida en el municipio de Achocalla, este relleno sanitario se proyecta como mejor alternativa en la comunidad de Cañuma del Municipio de Achocalla. Los residuos sólidos se separarán en origen con la clasificación de residuos orgánicos, reciclables y no aprovechables, misma será recogida y trasladada para luego en el complejo de tratamiento, los residuos orgánicos sean aprovechados para compostaje, los residuos reciclables para su clasificación tratamiento y venta, y los residuos no aprovechables para su disposición final en el relleno sanitario a ser construido de manera adecuada y en cumplimiento de la normativa. La capacidad del relleno sanitario para operar por un periodo de 20 años queda determinada por la cantidad de residuos dispuestos en dicho periodo y el material de cobertura necesario para el recubrimiento diario de los residuos. Se ha contemplado que el volumen de suelo para cobertura es equivalente al 20% del volumen de residuos dispuestos, mientras que la densidad de los residuos dispuestos será de 0,85 ton/m3. La operación del relleno sanitario debe contar con la infraestructura necesaria, equipos, balanzas adecuadas, personal, etc. Y el monitoreo ambiental en el relleno sanitario, se debe realizar con personal calificado para no causar daños ambientales Al municipio de Achocalla y a otros municipios que colindan. De acuerdo con los resultados de la evaluación del proyecto “Complejo de tratamiento y disposición final de RS para el Municipio de Achocalla ”, concluimos que es rentable desde el punto de vista social ya que tiene indicadores como el VANE = 4.972.926,77 Bs. y una tasa interna de retorno TIR de 15,56 %. Además de un Beneficio /Costo de 1,16 y a su vez se considera factible por el tiempo en el transporte ya que la población concentrada del municipio se encuentra a 20 km aproximadamente del futuro relleno sanitario a construir y la población más cerca como es la comunidad de Ayma se encuentra aproximadamente a 1.5 kilómetros, distancia adecuada conforme a las normativas vigentes. Por todo lo expuesto anteriormente se recomienda la implementación del proyecto a partir de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Municipio de Achocalla.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACHOCALLA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectRELLENO SANITARIOes_ES
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOSes_ES
dc.subjectUBICACION GEOGRAFICA DEL BOTADEROes_ES
dc.subjectLIXIVIADOSes_ES
dc.titleDiseño de relleno sanitario en Achocallaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Ingeniería Industriales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record