Show simple item record

dc.contributor.advisorSalvatierra Zapata, Roberto Ingemar, tutor Roberto Ingemar
dc.contributor.authorFlores Rodríguez, Johnny Ramiro
dc.date.accessioned2025-03-13T16:11:49Z
dc.date.available2025-03-13T16:11:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40698
dc.description.abstractEsta investigación se centra en la implementación de un enfoque integral para la gestión efectiva de Responsabilidad Social en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, una empresa estatal clave para la economía boliviana. El objetivo principal es proponer una estrategia de investigación prospectiva que permita a YPFB alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar de manera sostenible y responsable los desafíos del crecimiento económico y el desarrollo social. La metodología utilizada incluye un enfoque prospectivo y multi–actor, integrando teorías propuestas por Mark Moore sobre la creación de valor público. Esta aproximación se centra en tres componentes clave: valor substantivo, legitimidad y apoyo, así como capacidades operacionales. Estos componentes se adaptan al contexto de YPFB para asegurar que sus operaciones sean rentables y beneficiosas tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Para ello, se emplean herramientas de análisis y planificación estratégica, como el análisis estructural MICMAC, el mapeo de actores y objetivos MACTOR, y talleres prospectivos, entre otros. Estas técnicas permiten identificar y evaluar las variables críticas que afectan a la Responsabilidad Social en YPFB, así como los actores clave y sus influencias. Se identificaron cuatro ejes estratégicos: sostenibilidad global, contexto económico nacional, integralidad de la industria del sector hidrocarburos, e institucionalidad y gobernanza. Estos ejes ofrecen perspectivas complementarias que permiten una gestión más efectiva de la Responsabilidad Social en YPFB. Los resultados de la investigación destacan la necesidad de adoptar un enfoque holístico y de colaboración para la gestión de Responsabilidad Social en YPFB. Se destaca la importancia de fomentar una cultura de sostenibilidad, promoviendo liderazgo auténtico y colaboración en todos los niveles de la organización, así como la comunicación y reconocimiento transparente de los impactos positivos de las iniciativas de Responsabilidad Social. Estas acciones no solo mejorarán la eficiencia operativa y la sostenibilidad, sino que también fortalecerán la innovación, la competitividad y las relaciones con la comunidad, abriendo nuevas líneas de investigación y acción para el futuro. En conclusión, se presenta una estrategia integral y prospectiva para la gestión de Responsabilidad Social en YPFB que equilibra las dimensiones económica, social y ambiental, generando valor público y contribuyendo al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGESTION RESPONSABILIDAD SOCIALes_ES
dc.subjectEMPRESA ESTRATEGICAes_ES
dc.subjectYACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOSes_ES
dc.subjectTEORIA MARK MOOREes_ES
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL MICMACes_ES
dc.subjectHIDROCARBUROSes_ES
dc.titleGestión de responsabilidad social en una empresa estratégica de orden públicoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameDoctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Industriales_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record