Show simple item record

dc.contributor.advisorValenzuela Mendez, Osvaldo, tutor
dc.contributor.authorTapia Pereira, Pamela Erika
dc.date.accessioned2025-03-06T14:43:54Z
dc.date.available2025-03-06T14:43:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40667
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo aplicar la formación del complejo del ácido vanadomolíbdico fosfórico para la determinación del fosforo en los granos de quinua. En el método clásico de reducción del molibdeno, el complejo azul de molibdeno en su estado de oxidación cinco es inestable, en función del tiempo durando solo minutos y no garantiza la exactitud del método. Este trabajo propone una alternativa en la preparación de la muestra y la formación de un complejo a base de heptavanadato de amonio, tetrahidrato metavanadato de amonio y acido clorhídrico formando el ácido vanadomolíbdico fosfórico de gran absortividad molar. En la calcinación de la quinua a 700°C la presencia de nitrato de amonio evita la reducción del fosforo a fosfamina y su posterior volatilización, manteniendo el fosforo al estado de oxidación cinco como fosfato.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFOSFORO EN QUÍNUAes_ES
dc.subjectESPECTROFOTOMETRÍA UVes_ES
dc.subjectMÉTODO MOLIBDATO VANADATOes_ES
dc.subjectACIDO VANADOMOLIBDICO FOSFÓRICOes_ES
dc.subjectQUINUAes_ES
dc.titleDeterminación de fósforo total en quínua por espectrofotometría UV - visible por el método molibdato - vanadatoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Tecnología. Carrera Química Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Química Industriales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record